Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECONÓMICO
Es probable que los ahorros de los connacionales en EUA ya se hayan visto mermados luego de medio año de afectaciones económicas por la pandemia, por lo que no les sería posible sostener estos montos.


La situación económica es uno de los factores que impactan en la decisión del electorado.


El incremento en los flujos en el mes de referencia se encuentra relacionado con un mejor desempeño del mercado laboral estadounidense.


Aunque impacto de pandemia fue parcial en primer trimestre, en 15 estados del país se presentaron caídas.


El superávit comercial histórico de México se fundamenta en la reactivación económica en EUA y el lento despegue en nuestro país.


El notable desempeño de las remesas ha contribuido a mantener el consumo de los hogares dependientes de este flujo.


El escenario que se contemplaba como pesimista en la estimación anterior, es ahora el de mayor probabilidad de ocurrencia.


Los apoyos fiscales que ha otorgado el gobierno estadounidense han contribuido a mantener el ingreso de los trabajadores.


Existen riesgos importantes, pues la apreciación del peso no está sustentada en los fundamentales económicos de México.


El optimismo en el mercado financiero global ha surgido por la reapertura de algunas economías y por la posibilidad de que lo peor de la crisis sanitaria y económica ya haya pasado.


Contenido reciente