Alejandro Moreno

LAS ENCUESTAS
Las revisiones al pasado, seguidas por cambios de s铆mbolos, son acciones que pueden tener un impacto en nuestras identidades sociales actuales, y muy probablemente futuras.


En una pregunta de consulta, las opciones a elegir deben ser sencillas y claras, pero tambi茅n deben reflejar apertura a cualquier causal o interpretaci贸n u opini贸n vinculadas con la opci贸n a elegir.


Las divisiones m谩s marcadas de opini贸n no se registran entre grupos sociodemogr谩ficos, sino entre grupos partidarios e ideol贸gicos, la zona de las porras bravas.


Para fortalecer nuestra democracia no s贸lo en sus bases institucionales, sino en los valores, principios y pr谩cticas que la rigen, debemos conversar sobre nuestro lenguaje democr谩tico.


El estr茅s bien podr铆a ser menos grave que las crisis psicol贸gicas, emocionales y la depresi贸n, pero es mucho m谩s com煤n y extendido.


En esta divisi贸n de identidades ciudadan铆a-pueblo subyacen diferencias sociales, econ贸micas y, muy probablemente, valorativas.


M谩s que un ejercicio de unidad nacional y de respaldo a la figura presidencial, la consulta de revocaci贸n de mandato luce como un proceso altamente polarizante.


Las estrategias de complacer o eludir tienen un paralelismo en las encuestas: su funci贸n es dar a conocer las opiniones de la poblaci贸n sobre temas espec铆ficos.


La sociedad mexicana est谩 entre las que menos aceptan la vigilancia o monitoreo del gobierno a la vida privada de sus ciudadanos.


Con el banderazo de salida que dio el presidente L贸pez Obrador la semana pasada, la contienda presidencial 2024 ya inici贸.


Contenido reciente