Alejandro Moreno

LAS ENCUESTAS
La medición de posturas ante la decisión de Trump de bombardear objetivos en Irán refleja bastante bien la división partidista y prácticamente reproduce los niveles de aprobación/desaprobación al presidente.


El Poder Judicial cuenta con mayor confianza entre el segmento de mayor escolaridad y un poco menos de confianza entre el segmento menos escolarizado.


El movimiento hacia la autoexpresión ha venido abriendo una brecha entre las generaciones de mayor y menor edad, volviéndose un nuevo eje de polarización social.


Los morenistas fueron más proclives a apoyar candidaturas propuestas por el Poder Ejecutivo; mientras que oposicionistas tuvieron más inclinación por las candidaturas en funciones.


Los altos niveles de aprobación a Claudia Sheinbaum se han mantenido durante un periodo bastante amplio. No habíamos visto una figura presidencial que mantuviera niveles de aprobación así en 30 años, durante todo el periodo 1994-2024.


Tanto un lado como el otro tienen sus razones y están muy a tono con la polarización de la era ‘4T’, sin un punto medio, ni un entendimiento mutuo. Más bien, con desdén hacia el otro lado.



Las diferencias entre afición futbolera y afición política son modestas, debo decir, pero por ello dejan de ser interesantes.


El interés en el cónclave no era el mismo entre las distintas denominaciones religiosas: entre católicos, la proporción que dijo estar muy o algo interesada en el tema alcanzó 64 por ciento.


Quienes nos quedamos con el concepto y expectativa de la democracia de los 90 y principios del siglo, tenemos que abrir la mente a lo que viene.


Las evaluaciones de expertos sobre México marcan un retroceso en democracia, y no sobra decir que México no ha tenido el estatus de democracia liberal en ningún momento.


Contenido reciente