Alejandro Moreno

LAS ENCUESTAS
No fue la división de izquierda-derecha la que predominó en el voto del 2 de junio, sino la postura hacia la cuarta transformación.



El error promedio por casa encuestadora va desde 1.3 puntos en las estimaciones más exactas, hasta 15 puntos en la menos precisas, mientras que el error ventaja tuvo un rango de 3 a 34 puntos.


Las encuestas indican que Chivas está atrayendo un poco más de seguidores de entre 18 y 30 años que el América, pero el reciente bicampeonato podría ayudar a la causa de las Águilas.


Pareciera que, más que a razones métodológicas, las discrepancias de encuestas reflejan motivaciones políticas. Por lo pronto, la confianza en sus resultados está volando bajo.



La concentración ciudadana podría jugar un papel de activación, no sólo entre quienes participen, sino por la narrativa que se construya en los últimos días de las campañas.


A las encuestas, como a las instituciones, hay que fortalecerlas, sobre todo si queremos que sigan teniendo un papel informativo y de certeza.


La imagen de las y los candidatos es un factor muy importante en la decisión de voto. No se trata solamente de conocerles, sino de tenerles en buena estima.


Xóchitl Gálvez está dejando una imagen de negatividad que el electorado no está recibiendo del todo bien, o por lo menos no como alguna vez le respondió a Fox o a Calderón al lanzar campañas de ataque.



Pareciera que los políticos creen que los resultados de encuestas y no las propuestas son las que convencen a las y los electores. Lo dudo.


En una campaña política, el recurso de los ataques no es accidental, sino es una estrategia delineada y premeditada.


Contenido reciente