Los Cuartos de Guerra o Cuartos de Situaci贸n, son reuniones donde coinciden los pol铆ticos con sus estrategas o analistas pol铆ticos.
Eran el centro de mando durante la segunda guerra mundial comandada por Winston Churchill en Londres. Una pieza central del Cuarto de Guerra era la Sala de Mapas. Era crucial conocer a tiempo real la condici贸n de lugares y rutas. Los mapas eran fundamentales para el cuarto de guerra, como ahora, en la confrontaci贸n pol铆tica lo son los Monitoreos y las Cartas de Navegaci贸n Pol铆tica.
En el 谩mbito pol铆tico se han popularizado los Cuartos de Guerra en las campa帽as electorales y tambi茅n para orientar gestiones de gobierno; por lo com煤n se re煤nen una vez por semana.
Es claro que entre mejor y m谩s oportuna informaci贸n se tenga sobre la condici贸n de la correlaci贸n de fuerzas y sobre la evoluci贸n de los indicadores pol铆ticos, mejores decisiones se pueden tomar en t谩ctica y estrategia, en el prop贸sito de ser lo m谩s competitivos que se pueda.
Es claro tambi茅n que los Cuartos de Guerra que para el prop贸sito anterior usan encuestas tradicionales, se quedan con una idea relativamente buena en cuanto a la Condici贸n que se tiene, pero con una idea pobre sobre la Evoluci贸n de los indicadores pol铆ticos.
A la luz de lo expuesto en las lecciones anteriores, resulta m谩s conveniente orientar la toma de decisiones con base en mis Monitoreos y Cartas de Navegaci贸n Pol铆tica.
Para efectos t谩cticos una reuni贸n semanal es insuficiente, por ello recomiendo los Cuartos de Guerra Virtuales, donde se informe a tiempo real sobre las alertas que registren los indicadores pol铆ticos que constituyen la correlaci贸n de fuerzas.
Eventualmente se har谩 necesario un rol m谩s influyente, en los cuartos de Guerra o de Situaci贸n, del Cart贸grafo Pol铆tico.
COMENTARIO A LA LECCI脫N#36, DEL DR. ALFREDO CU脡LLAR, CREADOR DE LA MICROPOL脥TICA
Fresno, California, 12 de octubre de 2025
Coincido plenamente con la idea central de la Lecci贸n #43: todo Cuarto de Guerra requiere un 鈥淐art贸grafo Pol铆tico鈥 o como le llamen en otra parte, porque como es con las nuevas disciplinas, no se les llama de la misma manera. El CART脫GRAFO, no solo interpretar谩 los datos, sino les dar谩 sentido estrat茅gico en movimiento. En el lenguaje de la Micropol铆tica, ese cart贸grafo no es un t茅cnico de los n煤meros, sino un lector de correlaciones invisibles; alguien que sabe que los mapas no solo representan el terreno, sino tambi茅n las fuerzas, resistencias y pasiones humanas que lo atraviesan y que siempre est谩n en cambio y ebullici贸n.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill entendi贸 que los mapas eran narrativas de poder: mostraban avances, retrocesos y zonas de incertidumbre. Hoy, en la pol铆tica contempor谩nea, las Cartas de Navegaci贸n Pol铆tica cumplen la misma funci贸n simb贸lica y t谩ctica que Churchill y Eisenhower le dieron en la 2a Gran Guerra. Permiten ver no solo d贸nde estamos, sino hacia d贸nde se mueve la energ铆a colectiva. En ese sentido, el Cart贸grafo Pol铆tico se parece mucho al micropol铆tico: ambos observan lo que no se ve, detectan variaciones sutiles y comprenden que la correlaci贸n de fuerzas no es un dato est谩tico, sino un organismo vivo.
Se帽alas con acierto Salvador, que las encuestas tradicionales captan la condici贸n pero no la evoluci贸n de los indicadores. Ese es precisamente el punto donde la Micropol铆tica aporta su lente: la evoluci贸n no se mide en n煤meros, sino en tensiones, silencios, gestos, fracturas internas y desplazamientos simb贸licos. Son como misterios descubiertos.
La pol铆tica real ocurre entre los datos, en los pliegues del poder y en las decisiones que se toman fuera del foco p煤blico.
Por eso, los Cuartos de Guerra Virtuales o de Situaciones que propones me parecen una innovaci贸n necesaria: la inmediatez informativa no debe sustituir la profundidad interpretativa. En un contexto de sobreinformaci贸n, el rol del Cart贸grafo Pol铆tico es distinguir entre la se帽al y el ruido, entre el dato que orienta y el dato que distrae.
En suma, los Cuartos de Guerra 鈥攜a sean electorales, institucionales o corporativos鈥 no pueden limitarse a recopilar m茅tricas. Necesitan un eje hermen茅utico, una br煤jula 茅tica y una mirada micropol铆tica. Solo as铆 el mapa dejar谩 de ser una representaci贸n del pasado y se convertir谩 en una estrategia del futuro.