MERCADO DE CAMBIOS
El peso inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.31% o 6.1 centavos, cotizando alrededor de 19.59 pesos por d贸lar, con el tipo de cambio tocando un m谩ximo de 19.6359 pesos. La depreciaci贸n de la moneda nacional est谩 relacionada con el debilitamiento de otras divisas latinoamericanas, en particular el peso chileno que esta ma帽ana alcanz贸 una cotizaci贸n hist贸rica de 838.33 pesos chilenos por d贸lar, perdiendo 1.28%. El peso colombiano tambi茅n muestra una depreciaci贸n, aunque moderada, de 0.25%, ubic谩ndose cerca de su m谩ximo en registro de 3,523.23 pesos colombianos por d贸lar.
Se tiene la expectativa de que el Banco Central de Chile realice intervenciones directas en el mercado cambiario a trav茅s de subastas, lo cual puede mitigar las r谩pidas depreciaciones que sufre el peso chileno.
Cabe agregar que en la semana, el peso mexicano acumula una depreciaci贸n de 1.12% o 21.7 centavos, lo que se debe en parte al nerviosismo relacionado con las protestas en pa铆ses latinoamericanos. En la sesi贸n, el tipo de cambio podr铆a enfrentar presiones al alza, debido a que en Estados Unidos los mercados financieros permanecen cerrados, lo que reduce la liquidez en el mercado cambiario.
Por otro lado, ayer por la tarde, Donald Trump firm贸 la ley de apoyo para los manifestantes de Hong Kong, que previamente hab铆a sido aprobada por el Congreso de Estados Unidos. La ley contempla suspender los beneficios econ贸micos de Hong Kong, si no se respeta el estatus territorial independiente de China, principalmente lo relacionado con los derechos humanos de los manifestantes. Lo anterior elev贸 el nerviosismo sobre la relaci贸n entre Estados Unidos y China, pues de acuerdo al gobierno chino, se considera una violaci贸n a las pol铆ticas internas de su pa铆s. En respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense, China indic贸 esta ma帽ana que tomar谩 medidas de represalia, sugiriendo que la aplicaci贸n de la ley podr铆a perjudicar las relaciones y la cooperaci贸n entre ambos pa铆ses. Lo anterior ha generado nerviosismo en los mercados de capitales, observ谩ndose p茅rdidas generalizadas en Asia y Europa.
Con respecto al proceso de aprobaci贸n del T-MEC, ayer no se alcanz贸 una conclusi贸n a las negociaciones pero los oficiales de M茅xico y Canad谩 se帽alaron que hubo avances y se reunir谩n el viernes en Canad谩. Por ahora el mercado est谩 a la espera de que los tres pa铆ses alcancen un acuerdo inmediato, para que posteriormente la C谩mara de Representantes de Estados Unidos pueda aprobar el T-MEC. De haber avances significativos en los pr贸ximos d铆as, es probable que el peso mexicano muestre una recuperaci贸n.
El d铆a de hoy el evento m谩s relevante para M茅xico es la publicaci贸n de las minutas de pol铆tica monetaria de Banco de M茅xico a las 9:00 horas, en donde se ofrecer谩 informaci贸n que ayudar谩 a evaluar la probabilidad de otro recorte a la tasa de inter茅s en diciembre.
Durante la sesi贸n, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.50 y 19.70 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.08% cotizando alrededor de 1.1008 d贸lares por euro. Por su parte, la libra muestra una depreciaci贸n de 0.06%, cotizando alrededor de 1.2913 d贸lares por libra.
MERCADO DE DINERO
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 1.4 puntos base, ubic谩ndose en 7.1%. La tasa podr铆a observar un movimiento al alza si en las pr贸ximas horas se eleva la percepci贸n de riesgo sobre econom铆as latinoamericanas.
MERCADO DE DERIVADOS
Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 20.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6699 a 1 mes, 20.1190 a 6 meses y 20.6637 pesos por d贸lar a un a帽o.