Comentario de apertura 29/10/2019

29/10/2019

MERCADO DE CAMBIOS

El peso inicia la sesi贸n con pocos cambios, cotizando alrededor de 19.12 pesos por d贸lar, luego de tocar un m谩ximo de 19.1464 pesos durante el overnight, ante una mayor cautela previo a la publicaci贸n de indicadores econ贸micos relevantes en la ma帽ana del mi茅rcoles. Durante el tercer trimestre se espera que el PIB de M茅xico haya crecido a una tasa trimestral cercana a 0.2%, luego de crecer 0% en el segundo trimestre, mostrando que la actividad econ贸mica mantiene un ritmo desacelerado. De observarse un crecimiento menor al esperado, es probable que la percepci贸n de riesgo sobre M茅xico se incremente, generando presiones moderadas al alza para el tipo de cambio.

Los mercados tambi茅n est谩n a la espera del anuncio de pol铆tica monetaria de la Reserva Federal programado para ma帽ana a las 12:00 horas, en donde se espera que el FOMC recorte su tasa de inter茅s en 25 puntos base a un rango entre 1.50% y 1.75%, siendo el tercer recorte a la tasa en el a帽o.

Cabe agregar que en el mercado de materias primas se sigue observando un retroceso en el precio del petr贸leo. El WTI pierde 1.70%, cotizando en 54.86 d贸lares por barril, ante la expectativa de un crecimiento en los inventarios petroleros en Estados Unidos y debido a que se sigue especulando que el menor crecimiento econ贸mico global reducir谩 la demanda por hidrocarburos. Varias divisas de pa铆ses productores de materias primas muestran una depreciaci贸n, como el rand sudafricano que se deprecia 0.60%, la corona noruega que pierde 0.39% y el d贸lar canadiense, que muestra una depreciaci贸n de 0.10%.

Al igual que el mercado cambiario, los mercados de capitales inician la sesi贸n con cautela. El S&P 500 muestra un avance de 0.04% en los primeros minutos de operaci贸n, mientras que en M茅xico el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores muestra un retroceso de 0.11%. Las mayores p茅rdidas se observan en Reino Unido, en donde el FTSE 100 de Londres pierde 0.68%, al continuar la incertidumbre con respecto al Brexit.

Durante la sesi贸n, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.05 y 19.20 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.03% cotizando alrededor de 1.1097 d贸lares por euro. Por su parte, la libra muestra una apreciaci贸n de 0.11%, cotizando alrededor de 1.2877 d贸lares por libra.

MERCADO DE DINERO

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra pocos cambios ubic谩ndose en 1.84%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 1 punto base, ubic谩ndose en 6.89%.

MERCADO DE DERIVADOS

Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 20.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.1084 a 1 mes, 19.5435 a 6 meses y 20.0325 pesos por d贸lar a un a帽o.

gsiller@bancobase.com



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente