Se recupera empleo formal prepandemia, pero...

Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECON脫MICO
Hay 4.93 millones de personas que contin煤an afectadas laboralmente por la pandemia, de acuerdo al INEGI . Y a煤n hay 11 estados que no han recuperado el empleo registrado en el IMSS.
12/11/2021

El IMSS dio a conocer la creaci贸n de 172,668 puestos de trabajo durante octubre, su d茅cimo mes al alza, de acuerdo a cifras originales. Esta es la segunda vez en registro en la por segundo mes al hilo se observa la creaci贸n de m谩s de 170 mil puestos, seg煤n informa el IMSS. Con respecto al octubre de 2020, el nivel de empleo ha crecido en 864,754 puestos de trabajo, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual de 4.34%. 

En los primeros diez meses del 2021 se acumula la creaci贸n de 993,855 puestos de trabajo afiliados al IMSS. Cabe destacar que, en octubre se alcanz贸 una recuperaci贸n completa en el n煤mero de empleos con respecto al nivel prepandemia, superando dicho nivel por 154,051 puestos de trabajo.

Con la cifra de octubre, el empleo formal alcanz贸 los 20,767,587 puestos de trabajo afiliados al IMSS, de los cuales 86.9% son trabajadores permanentes y el restante 13.1% eventuales. Se destaca que, por cuarto mes consecutivo se ha visto la creaci贸n de m谩s de 100 mil puestos permanentes, seg煤n informaci贸n del IMSS. Desde abril hasta octubre se han creado 855,072 empleos permanentes. Por otra parte, los puestos eventuales han disminuido 157,968 durante este periodo de tiempo. La reforma laboral de outsourcing contin煤a impulsando el crecimiento en los puestos de trabajo permanentes.

Si bien durante octubre el IMSS report贸 una recuperaci贸n completa con respecto al nivel prepandemia, esto no muestra una imagen completa del mercado laboral mexicano. La Encuesta Nacional de Ocupaci贸n y Empleo (ENOE) al mes de septiembre mostr贸 que 4.93 millones de personas contin煤an afectadas laboralmente por la pandemia, considerando los niveles de poblaci贸n desocupada, disponible y sub ocupada con respecto a niveles de febrero del 2020. 

CREACI脫N DE EMPLEO POR ESTADO

Por estado, el mayor incremento a tasa anual durante octubre se observ贸 en Quintana Roo, al aumentar 19.34%, como resultado de la reactivaci贸n cada vez m谩s completa del sector servicios. Sin embargo, en comparaci贸n con el nivel prepandemia, Quintana Roo persiste como el estado m谩s rezagado con respecto a su nivel de empleo de febrero del 2020, mostrando una contracci贸n de 8.53%, lo que equivale a 40,286 puestos de trabajo. Tabasco se posiciona como el segundo estado con la mayor tasa anual en la creaci贸n de puestos de trabajo durante octubre, al crecer 18.62%, lo que equivale a 35,173 puestos de trabajo.

Al realizar una comparaci贸n con respecto al nivel prepandemia (febrero 2020), 11 estados a煤n exhiben retrocesos, destacando: Quintana Roo (-8.53%), Veracruz (-5.26%), Guerrero (-4.29%), Ciudad de M茅xico (-3.94%) y Puebla (-3.18%), estados que, en su mayor铆a, tienen participaci贸n principalmente en el sector servicios. Por otro lado, los estados que han logrado la mayor recuperaci贸n con respecto a su nivel prepandemia, son: Tabasco (20.31%), Baja California (9.51%), Baja California Sur (6.31%), Chihuahua (4.76%) y Zacatecas (4.17%). Se destaca el crecimiento de Tabasco, estado donde se encuentra uno de los proyectos insignia del gobierno, la Refiner铆a Dos Bocas, e importante inversi贸n p煤blica lo cual beneficia la empleabilidad.

gsiller@bancobase.com
 



GABRIELA SILLER PAGAZA es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente