En las 煤ltimas semanas, el precio del petr贸leo ha cotizado con una amplia volatilidad, siguiendo principalmente las noticias relacionadas con las tensiones geopol铆ticas entre Estados Unidos e Ir谩n, lo que ha llevado a la curva del precio futuro a un estado conocido como curva descendente o backwardation como se conoce en ingl茅s. Dicho estado ocurre cuando el precio actual de un activo subyacente supera al precio en el mercado de futuros.
Cuando la curva futura de un activo se encuentra en una curva descendente, es porque el mercado considera que puede existir escasez en el corto plazo. Esto lleva a que los inversionistas prefieran tener el activo f铆sico en su cartera, a pesar de los costos de almacenamiento y acarreo. Al d铆a de hoy, el mercado de petr贸leo se encuentra en curva descendente, debido a las tensiones entre Estados Unidos e Ir谩n, las cuales el mercado teme puedan convertirse en un mayor conflicto que limite a煤n m谩s la oferta global de crudo.
La oferta global se ha reducido de manera abrupta, por los siguientes motivos: 1) las acciones de la OPEP y sus aliados que han limitado su producci贸n petrolera conjunta. De hecho, la producci贸n del cartel disminuy贸 en mayo a 29.88 millones de barriles diarios (mbd), m铆nimo no visto desde 2014, posicion谩ndose por debajo de su objetivo de producci贸n. La OPEP y sus aliados mantuvieron su techo de producci贸n de 31.5 mbd; 2) la crisis econ贸mica de Venezuela, que ha disminuido la producci贸n de crudo de dicho pa铆s a 741 mil barril diarios (kbd) en mayo. Hay que recordar que antes de que iniciara el acuerdo de la OPEP con sus aliados, la producci贸n de Venezuela se encontraba ligeramente por encima de los 2 mbd; 3) los problemas pol铆ticos internos en Libia y Nigeria; y 4) las sanciones de Estados Unidos a Ir谩n, que han llevado a la producci贸n de crudo iran铆 a 2.37 mbd en mayo y a sus exportaciones en el mismo mes a reducirse en 75.93 por ciento en comparaci贸n al mes anterior, a 225.8 kbd.
Otro factor que ha mantenido a la curva descendente, es el hecho de que a煤n existen riesgos para el crecimiento econ贸mico global, derivado de las tensiones en el comercio internacional. Ante esto, se genera la expectativa de que la demanda futura por petr贸leo pueda verse limitada, llevando a la Agencia Internacional de Energ铆a a recortar la expectativa de crecimiento de la demanda por crudo durante el 2019, de 1.3 mbd a 1.2 mbd. De hecho, la expectativa de que la econom铆a global pueda seguirse desacelerando es el principal factor por el cual el precio del WTI cotiza por debajo de 60 d贸lares por barril y raz贸n por la que el mercado considera dif铆cil que el precio sobrepase dicho nivel.
La expectativa de que el precio del petr贸leo se puedan reducir en el futuro, debido a una menor demanda por la desaceleraci贸n econ贸mica global, tambi茅n explica el fen贸meno de la curva descendente, por lo que el precio de contado puede ir reduci茅ndose a medida que el contrato futuro se acerque a su fecha de vencimiento.
Sin embargo, a pesar del estado actual de la curva de petr贸leo, no se descarta que hacia adelante el precio futuro cambie, llevando a la curva ascendente o contango (estado en el que el precio del futuro est谩 por encima al precio de contado).
Es probable que la oferta de petr贸leo siga siendo limitada, puesto que los problemas econ贸micos y pol铆ticos de Venezuela, Ir谩n, Libia y Nigeria podr谩n persistir en el corto plazo, mientras que en julio la OPEP y sus aliados decidieron extender su acuerdo al menos por 9 meses m谩s. Por lo anterior, se espera que el precio del WTI contin煤e cotizando entre 50 y 60 d贸lares por barril. Hay que mencionar que el precio del WTI podr铆a superar la resistencia de 60 d贸lares por barril, al menos de manera moment谩nea, si mejora la relaci贸n comercial entre Estados Unidos y China o si los bancos centrales toman una postura m谩s acomodaticia, estimulando la econom铆a global.