Rogelio Ríos

MIRADA AL MUNDO
Bajo las circunstancias actuales, no hay atisbo de alivio del problema de las personas desaparecidas en México mientras no exista la voluntad y determinación de las autoridades para reconocer y abordar el problema. 


Al final, un fallo de la OMC en contra de Estados Unidos puede no obedecerlo Trump, pero elevaría el costo político y dañaría (aún más) la reputación internacional de su gobierno.


La política comercial de Trump en contra de México y Canadá, es una acción de deslealtad ante sus socios comerciales y vecinos geográficos.


No puede existir una Presidencia fuerte si no hay diálogo con la oposición, ni disposición a escuchar a todos los sectores sociales, aceptar sus reclamos y corregir el rumbo.


La indiferencia de los mexicanos, y sobretodo del gobierno morenista, hacia Ucrania es insostenible en vista de lo que estaÌ en juego en el campo de batalla: el fin de las libertades poliÌticas en Occidente. 


Tres Golfos en una misma región son demasiados. Tenemos más que suficiente con los golfos que gobiernan a Estados Unidos, México y Cuba. 


La reconstrucción de la Franja de Gaza, sus ciudades y campos de cultivo, el tejido social roto, el patrimonio cultural perdido, no es tarea de un solo hombre ni país, por más poderosos que sean.


El hilo que une a los movimientos “Make America Great Again†y Movimiento de Regeneración Nacional es delgado, pero resistente: es el hilo de la complicidad. Lo importante es la lealtad (o sumisión) no la capacidad.


En momentos como el que estamos viviendo es cuando la “asimetría†o disparidad entre México y Estados Unidos se revela en su máximo punto: las decisiones se toman en Washington, estén o no estén preparados los mexicanos.


La personalidad explosiva e impredecible de Trump y las limitaciones de su nominado para Secretario de la Defensa, Peter Hegseth, son motivo de honda preocupación para la paz mundial.


Contenido reciente