Rogelio Ríos

MIRADA AL MUNDO
Cuidemos lo que tenemos, empezando por las palabras y los conceptos: las crisis son temporales, la estabilidad (precaria o en plenitud, no importa) es lo permanente.


La hazaña olímpica ya se dio para México: es un milagro ver a los atletas aztecas en París compitiendo por medallas, a pesar del desdén por el deporte del gobierno morenista.


Cuando JD era candidato al Senado por Ohio, grabó en 2022 un anuncio de propaganda que empezaba así: “¿Es usted racista? ¿Odia usted a los mexicanos?”


Si nos quedamos en la superficie, perderemos una gran oportunidad de tomar consciencia de hasta dónde llega la polarización política de personajes populistas como Trump y López Obrador. 


La lealtad incondicional al gobierno morenista no lleva a otro lugar que a la pérdida de la honestidad profesional y al engaño personal de justificar los malos actos porque se hicieron por razones “buenas”. 


Los políticos, aquí y allá, siembran odio en sus sociedades y tratan de dividir lo que es indivisible: el lazo social y cultural entre las dos naciones, independientemente de lo que digan o hagan sus gobernantes.


Desde México e imaginando lo que sería para nuestro país una segunda presidencia de Donald Trump, clamo a la Providencia para que Joe Biden tenga la mirada del estadista y decline su candidatura.


Desde el derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro en la CDMX, el enfrentamiento personal entre Claudia y Marcelo fue tajante: ¿De quién fue la culpa del trágico derrumbe?


La obsesión con el legado le ha nublado el entendimiento de manera tal que, en realidad, no quiere entregar nada de poder a “la legataria” que lo sucederá en la presidencia de la República.


No es fácil admitir los errores, mucho menos en la política mexicana; Xóchitl lo hace genuínamente.


Contenido reciente