Un Le贸n en El Vaticano

Rogelio R铆os

MIRADA AL MUNDO
No me extra帽ar铆a que Le贸n XIV estuviera escribiendo desde ahora sus apuntes para un 鈥渞efresh鈥: el mundo tiene hambre de Dios y su justicia divina, pues la justicia terrenal es inalcanzable.
09/05/2025

De entrada, el Cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost escogi贸 su denominaci贸n papal como Papa Le贸n XIV para mostrar al mundo cat贸lico y, sobre todo, al mundo pol铆tico, su postura doctrinaria y de acci贸n social: estar del lado de los m谩s necesitados, de 鈥渓os condenados de la Tierra鈥 (frase de Franz Fanon), tal como su antecesor Papa Francisco. 

El misionero agustino tom贸 la estafeta del misionero jesuita y no dar谩 marcha atr谩s en su prop贸sito. 

La selecci贸n de un 鈥渘ombre de guerra鈥 por parte del nuevo Pont铆fice es importante para conducir una de sus responsabilidades mayores: no s贸lo asumi贸 como Vicario de Cristo y pastor de su iglesia, sino como el Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. 

La otra gran responsabilidad -difundir y defender la doctrina de la fe cat贸lica- es simult谩nea a su compromiso pol铆tico, de ah铆 el peso enorme que recae sobre su persona. 

Bajo esa perspectiva, lo que hacen Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping al posar como s煤per potentados es un juego de ni帽os aprendices de estadistas, cuyo 煤nico m茅rito es el control del poder y su ejercicio autoritario, pero carecen en absoluto de liderazgo moral o espiritual. 

Desde los Pactos de Letr谩n (1929) entre el gobierno de Mussolini y la Santa Sede, la Iglesia obtuvo personalidad jur铆dica como Estado de la Ciudad del Vaticano a la vez que el liderazgo espiritual de la comunidad cat贸lica mundial. 

En ese acuerdo, se pactaron tres cuestiones fundamentales: 

+ El Tratado Pol铆tico, mediante el cual se reconoci贸 la soberan铆a de la Santa Sede y la creaci贸n del Estado de la Ciudad del Vaticano que garantizaba al Papa un territorio de 44 hect谩reas. 

+ El Concordato, el cuerpo de regulaciones entre la Iglesia y el Estado italiano, definiendo el papel del catolicismo en la vida p煤blica y en el sistema educativo, adem谩s de establecer compromisos rec铆procos que aseguraban la autonom铆a del clero en asuntos internos. 

+ La Convenci贸n financiera, mediante la cual se compensaba econ贸micamente al Vaticano por la p茅rdida de los Estados Pontificios en 1870 y otros da帽os causados durante la unificaci贸n de Italia bajo Garibaldi. 

Para darnos una idea de la situaci贸n peculiar del Estado de la Ciudad del Vaticano y de su influencia en los asuntos mundiales, recordar茅 una an茅cdota. 

Durante una reuni贸n diplom谩tica, en mayo de 1935, el ministro del exterior franc茅s, Pierre Laval, intentaba persuadir a Jos茅 Stalin, el gobernante de mano dura de la Rusia comunista, de aliviar su presi贸n sobre los cat贸licos rusos con el fin de mejorar las relaciones con el Vaticano. 

Stalin, con su arrogancia caracter铆stica, pregunt贸: 鈥溌緾u谩ntas divisiones tiene el Papa?鈥, pues de lo 煤nico que entend铆a el dictador comunista era de ej茅rcitos y armas.  

Bien podr铆a estar esa pregunta en los labios de Trump, Putin y Jinping, a quienes se podr铆a contestar que 鈥渓as divisiones鈥 del Papa Le贸n XIV, como las del Papa Francisco, son equivalentes a unos mil 400 millones de cat贸licos en el mundo que siguen su gu铆a espiritual. 

La diplomacia vaticana se fundamenta en el papel de Jefe de Estado que asume cada nuevo Papa y requiere un enfoque pol铆tico para su desempe帽o en la defensa tanto de los intereses del Estado Vaticano, como de la comunidad cat贸lica en el mundo. 

Hay una fusi贸n de intereses muy interesante: la diplomacia vaticana representa, primeramente, al Estado Vaticano y al Papa, pero como 茅ste es tambi茅n el l铆der espiritual y la m谩xima autoridad de la Iglesia Cat贸lica, representa seguidamente a los cat贸licos en cualquier lugar de la Tierra y en cualquier circunstancia bajo la que vivan.  

Imaginen ustedes, por un momento, el tama帽o del desaf铆o de tal labor (diplom谩tica y espiritual en todo momento), la b煤squeda de equilibrios pol铆ticos y espirituales y los compromisos a que est谩 obligado el Papa para proteger a su grey y a su estado. 

Adem谩s, Le贸n XIV tiene a su mano la fuerza de expresi贸n de su pensamiento doctrinal y social a trav茅s de su presencia medi谩tica, cartas, homil铆as, bendiciones y enc铆clicas o cartas de alcance universal que tienen influencia en el pensamiento de cada 茅poca. 

El Cardenal Prevost escogi贸 su denominaci贸n vicaria inspirado por el Papa Le贸n XIII y su enc铆clica Rerum Novarum (鈥淒e las Cosas Nuevas鈥, 1891), una defensa apasionada de los trabajadores y los pobres de su 茅poca que dio impulso a la Doctrina Social de la Iglesia, la cual se desarroll贸 ampliamente en el siglo 20. 

No me extra帽ar铆a que Le贸n XIV, en el siglo 21, como ya lo han hecho anteriormente otros Papas, estuviera escribiendo desde ahora sus apuntes para un 鈥渞efresh鈥 a la Rerum Novarum 4.0: el mundo tiene hambre de Dios y su justicia divina, pues la justicia terrenal es inalcanzable. 

*Con asistencia de Copilot/Microsoft para b煤squeda documental. 

Rogelio.rios60@gmail.com 



ROGELIO R脥OS estudi贸 Relaciones Internacionales y es periodista de opini贸n sobre M茅xico y el mundo.  Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente