Para la gente de mi generaci贸n, resulta familiar el espect谩culo lamentable de militantes distinguidos del Movimiento de Regeneraci贸n Nacional (Morena), el partido de los pobres, que se visten, viajan, comen y beben como ricos, sin remordimiento de conciencia.
Nada nuevo, sin embargo, pues lo hemos visto antes.
Es lamentable la incongruencia 茅tica e ideol贸gica de los militantes morenistas exhibida en sus comportamientos personales ostentosos.
Desde siempre, observ茅, en los gobiernos nacionales anteriores a Morena, c贸mo los funcionarios y militantes de los partidos pol铆ticos dominantes iniciaban la actividad pol铆tica con una mano atr谩s y otra adelante, siempre a la sombra de un buen padrino.
No pasaba mucho tiempo antes de que esas personas se pusieran anillos y relojes costosos en las mismas manos.
鈥淎 fulano le hizo justicia la Revoluci贸n鈥, se dec铆a de aquel que con una simple diputaci贸n federal se hac铆a millonario en corto tiempo.
No me asusta lo que veo en Morena: es lo mismo de siempre, pero con izquierdistas que son plenamente aspiracionistas, aunque lo nieguen en p煤blico.
驴Qui茅n me dir铆a que la Cuarta Transformaci贸n, el proyecto pol铆tico de Morena, se har铆a visible mediante la transformaci贸n personal de la clase gobernante en una generaci贸n de nuevos ricos?
Proclamar hoy, como lo siguen haciendo los voceros morenistas, que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, no es v谩lido.
S铆 puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Las evidencias est谩n a la vista.
El fen贸meno morenista llam贸 la atenci贸n, por cierto, del peri贸dico The New York Times.
El reportero James Wagner public贸, el d铆a 2 de octubre, un despacho enviado desde la Ciudad de M茅xico titulado 鈥淢orena, el partido gobernante de M茅xico, en aprietos por los gastos de algunos miembros鈥, en el cual se帽alaba lo siguiente:
鈥淟a desconexi贸n entre las declaraciones p煤blicas de los funcionarios de Morena y los estilos de vida de ciertos pol铆ticos ha creado una tormenta en M茅xico -y frustraci贸n entre los mexicanos- que, seg煤n dijeron votantes y analistas, podr铆a tener un efecto duradero鈥.
Al hacer un breve recuento de los casos recientes m谩s notables de lujo y elevado nivel de vida de funcionarios y legisladores morenistas, Wagner recogi贸 una frase que es oro molido.
鈥淵o no tengo ninguna obligaci贸n de ser austero鈥, dijo un senador morenista. 鈥淪on las pol铆ticas p煤blicas las que son austeras鈥.
Le propongo a usted una adivinanza: dicho senador tiene una casa de mil 200 metros cuadrados en el estado de Morelos, con un valor estimado de 650 mil d贸lares. Su sueldo como legislador es de 98 mil d贸lares anuales. 驴Ya sabe qui茅n es?
El personaje en cuesti贸n se quej贸 con Wagner de que los periodistas hacen 鈥済olpeteo sobre cosas verdaderamente triviales鈥.
Claro, qu茅 trivial es fijarse en residencias campestres y camionetas de lujo cuando se lucha a favor de los pobres de M茅xico.
La nota de Wagner me record贸 lecturas de juventud sobre el t茅rmino 鈥淣omenklatura鈥, palabra rusa que denominaba a la 茅lite pol铆tica formada en torno al Partido Comunista de la Uni贸n Sovi茅tica 鈥渜ue ten铆a grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la direcci贸n de la burocracia estatal y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno鈥, explica la entrada en Wikipedia.
Dicho grupo obten铆a 鈥渦sualmente grandes privilegios derivados de la ejecuci贸n de dichas funciones鈥.
Desde la fundaci贸n del Estado sovi茅tico, el camarada Lenin recomend贸 que todos los altos cargos de mando y jerarqu铆a fueran destinados a 鈥減ersonas confiables en t茅rminos pol铆ticos鈥.
Por a帽adidura, los miembros de la Nomenklatura proven铆an 煤nicamente del Partido Comunista.
La instrucci贸n era muy clara: se prohibi贸 el 鈥渇accionalismo", es decir, el debate de ideas al interior del Partido Comunista; las 贸rdenes de la jerarqu铆a requer铆an obediencia completa de los militantes (todas las citas textuales de Wikipedia).
A cambio de la obediencia ciega y la lealtad pol铆tica incondicional, a los pol铆ticos rusos de la casta dorada les hizo justicia la Revoluci贸n rusa.
驴Suena familiar el concepto para los o铆dos mexicanos?
鈥淎 fulanito ya le hizo justicia la Transformaci贸n鈥, es el nuevo lema de la Nomenklatura morenista.
Es Lenin en Macuspana.