La batalla del 1 de junio聽

Rogelio R铆os

MIRADA AL MUNDO
Los argumentos y razones de peso que escuch茅 de parte de candidatos en la elecci贸n del poder judicial me movieron el tapete sobre mi decisi贸n de no votar.

16/05/2025

La batalla del experto versus el ne贸fito es el tema central en la elecci贸n del d铆a 1 de junio, no la de si se avala o no al gobierno morenista por el acto de acudir a votar. 

Una conclusi贸n tan poderosa me sacudi贸. Me explico. 

Tuve la oportunidad de participar, invitado por un grupo de amigos que desayunamos, comemos y cenamos pol铆tica, el 15 de mayo por la noche en un encuentro informal con candidatos a puestos federales diversos en el Poder Judicial en la elecci贸n del d铆a 1 de junio. 

La experiencia fue sumamente interesante. No todos los d铆as se encuentra uno enfrente de un grupo de personas con carrera judicial, acad茅mica o como litigantes que conocen a fondo, porque lo han vivido, lo que significa 鈥渉acer carrera judicial鈥. 

Cuando veo las caras de la experiencia acumulada tras a帽os de trabajo, estudio y preparaci贸n, de hacer m茅ritos y entregar resultados, me convenzo de que por ning煤n motivo debe la ciudadan铆a perder esa sapiencia acumulada en los juzgadores. 

Todos y cada uno de ellos nos explicaron a los ciudadanos presentes sus motivos para enlistarse como candidatos en una elecci贸n que, desde nuestra perspectiva y se los hicimos saber, calificamos como 鈥渇arsa鈥, 鈥渇raude鈥 o 鈥渟imulaci贸n鈥 del partido en el gobierno.

Ante nuestra andanada cr铆tica en contra de votar, bajo reglas confusas y un procedimiento electoral complicado, por no hablar de las m煤ltiples boletas que deber谩 revisar cada ciudadano en las urnas, las respuestas de los candidatos giraron en torno a los siguientes puntos: 

+ La 鈥淩eforma al Poder Judicial鈥 fue aprobada en septiembre del a帽o pasado y sus modificaciones legales son leyes y normas vigentes y aprobadas por el Poder Legislativo. Le guste o no a los ciudadanos, votar en M茅xico es tanto un derecho como una obligaci贸n; por el contrario, no ir a votar implica faltar a una obligaci贸n ciudadana. 

+ La elecci贸n de una parte del Poder Judicial el 1 de junio ser谩 v谩lida no importa qu茅 porcentaje del electorado acudi贸 a votar ni si un candidato es electo con un par de votos. No se podr谩 impugnar un resultado sobre la base de un escaso porcentaje de participaci贸n o de votos. 

+ El costo de no ir a votar por parte de los ciudadanos se elevar谩 exponencialmente porque una cosa s铆 es segura: el partido en el gobierno movilizar谩 sus militantes para que acudan a votar a placer en el terreno libre dejado por los opositores y cr铆ticos de esta elecci贸n. 

+ La motivaci贸n de los candidatos con los que platicamos tiene un factor en com煤n: con base en su experiencia, conocimientos y trayectoria profesional, est谩n horrorizados con la idea de que un ne贸fito en Derecho, sin carrera judicial ni experiencia como litigante ocupe las plazas que requieren, como las de jueces y magistrados, un alto grado de especializaci贸n y experiencia. 

+ No consideran los candidatos, por tanto, ser incongruentes con lo que piensan te贸ricamente sobre los cambios en el Poder Judicial de la 煤ltima reforma y, por otro lado, aceptar la realidad pol铆tica y presentarse a dar la batalla contra los ne贸fitos desde el bando de los expertos. 

+ Tanto en las 谩reas del derecho penal, civil y familiar como en el mercantil, las consecuencias de lo que est谩 en juego sobre los cambios en el Poder Judicial se empezar谩n a sentir gradualmente en nuestro entorno inmediato. 

+ Desde un divorcio o litigio sobre la custodia de los hijos o hasta la privaci贸n de la libertad o la p茅rdida de la propiedad, nadie en su sano juicio quisiera ver que esas decisiones cruciales para nuestras vidas est茅n en manos de un ne贸fito en lugar de un experto.    

+ 鈥溌贸mo no fui a votar!鈥, podr铆a ser en el futuro un lamento general entre los ciudadanos agraviados por la llegada de gente inexperta al Poder Judicial. Demasiado tarde ser谩 para lamentos. 

Estos son en una nuez los argumentos y razones de peso que escuch茅 de parte de los candidatos, cuyas motivaciones me parecieron sinceras y genuinas, pues ellos est谩n luchando por su futuro profesional.

No s茅 a los dem谩s asistentes a la reuni贸n, pero a m铆 me movi贸 el tapete, como se dice coloquialmente, de mis certidumbres sobre las razones para no ir a votar. Me pusieron a pensar los expertos. 

Doy las gracias a los candidatos asistentes a la reuni贸n de amigos: 

MAR脥A DEL ROBLE GRAJALES FLORES, candidata a Magistrada del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa del Primer Distrito Judicial. 

A脥DA ARACELI REYES REYES, candidata a Magistrada del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal del Primer Distrito Judicial. 

F脡LIX GUADALUPE CONTRERAS ARGUIR脫PULOS, candidato a Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Laboral del Tercer Distrito Judicial. 

ALICIA IBARRA TAMEZ, candidata a Magistrada del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Civil del Tercer Distrito Judicial. 

JOS脡 ANTONIO GARZA L脫PEZ, candidato a Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Civil del Segundo Distrito Judicial. 

Rogelio.rios60@gmail.com 



ROGELIO R脥OS estudi贸 Relaciones Internacionales y es periodista de opini贸n sobre M茅xico y el mundo.  Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente