El 4 de Julio: 隆Salud, USA!聽

Rogelio R铆os

MIRADA AL MUNDO
Los pol铆ticos, aqu铆 y all谩, siembran odio en sus sociedades y tratan de dividir lo que es indivisible: el lazo social y cultural entre las dos naciones, independientemente de lo que digan o hagan sus gobernantes.
05/07/2024

En los a帽os en que trabaj茅 en el peri贸dico El Norte (Grupo Reforma) y ten铆a contacto frecuente con Indran Amirthanayagan, encargado entonces de la secci贸n cultural en el Consulado Americano en Monterrey, poeta y escritor, acud铆 varias veces a la invitaci贸n para festejar el 4 de Julio, el aniversario de la Declaraci贸n de Independencia de los Estados Unidos de Am茅rica en 1776. 

Eran interesantes las recepciones de tantos y diversos invitados a la residencia del C贸nsul en la zona de la ex Hacienda del Rosario, en San Pedro. Pol铆ticos, empresarios, acad茅micos, escritores, artistas y algunos periodistas, conviv铆amos unas horas de una manera en que nunca hubi茅ramos logrado reunirnos tantos mexicanos: por la invitaci贸n de nuestros amigos gringos. 

Esa ser铆a la primera lecci贸n, s铆 se puede convivir: 鈥溌縯e invitaron al brindis en el Consulado?鈥, se convert铆a en el 鈥済ossip鈥 en los d铆as previos en los c铆rculos regios., pero hab铆a otras lecciones m谩s. 

Al momento solemne, cuando el C贸nsul General en turno dirig铆a unas palabras en torno al significado del 4 de Julio para los estadounidenses, y resaltaba la val铆a de M茅xico para su pa铆s, se entonaban a continuaci贸n los himnos nacionales. 

Por cortes铆a, se escuchaba primero el Himno Nacional mexicano. A voz en cuello cant谩bamos los mexicanos, afinados con un par de copas de vino o de tequila, el 鈥淢谩s si osare...鈥 y grit谩bamos al final. 

Despu茅s, se escuchaban las primeras notas del Himno Nacional estadounidense, se o铆an las voces de los norteamericanos presentes y, para m铆 sorpresa la primera vez que lo escuch茅, se agregaban las voces de muchos mexicanos presentes que se sab铆an el himno americano a la letra. 

No s贸lo eso, lo cantaban con el mismo entusiasmo que nuestro himno mexicano, lo cual me pareci贸 deslumbrante: acababa de descubrir ese lazo que une a mexicanos y gringos de una manera profunda, permanente y resistente a cualquier gobernante en turno a ambos lados de la frontera. 

驴C贸mo fue posible llegar a ese momento inolvidable? 驴No son los Estados Unidos de Am茅rica el villano de nuestros libros de texto? 驴No es 鈥渆l imperialismo yanqui鈥 el mantra perenne de las izquierdas y populismos no s贸lo de M茅xico sino de Am茅rica Latina? 

Por fortuna, muchas lecturas (Walt Whitman, Auster, Steinbeck, Hemingway, entre otros), intensa convivencia con estadounidenses (saludos, Michael Sobel), viajes a la Uni贸n Americana, la observaci贸n de la vida americana, me dieron la gran oportunidad de sacudirme los prejuicios y estereotipos sobre los gringos que aquejan a煤n a generaciones de mexicanos. 

Cada 4 de Julio hago una pausa en lo que est茅 haciendo para dedicar una reflexi贸n peque帽a, desde mi 谩mbito personal y en la intimidad de mi estudio en Monterrey, a la gran naci贸n americana: aplaudo la diversidad, su empuje literario y cultural, la gente buena de Texas, Arizona y Nueva York que he conocido, a la m煤sica del 鈥淛efe鈥 Bruce. 

Lejos, muy lejos est谩n de la voracidad por el poder y la fanfarroner铆a de pol铆ticos, aqu铆 y all谩, que siembran odio en sus sociedades y tratan de dividir lo que es indivisible: el lazo social y cultural entre las dos naciones, independientemente de lo que digan o hagan sus gobernantes. 

鈥淩ead my lips鈥, como dicen los americanos: nunca dejaremos de cantar juntos el 鈥淢asiosare鈥 y el 鈥渢he home of the brave鈥 durante muchos 4 de Julio, 鈥渘o matter what!鈥 

隆Salud, USA! 

Rogelio.rios60@gmail.com



ROGELIO R脥OS estudi贸 Relaciones Internacionales y es periodista de opini贸n sobre M茅xico y el mundo.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente