驴Seguir谩 al alza el precio del petr贸leo?

Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECON脫MICO
16/04/2019

Desde que inici贸 el a帽o, el precio del petr贸leo ha mostrado presiones al alza, pues se tiene la expectativa de una disminuci贸n en el suministro del hidrocarburo. Lo anterior ha llevado al precio del WTI y al Brent a tocar m谩ximos anuales de 64.79 y 71.87 d贸lares por barril, respectivamente, niveles no vistos desde noviembre del 2018.

Gran parte de la reducci贸n en la producci贸n global est谩 relacionada con el acuerdo alcanzado entre la OPEP y sus aliados a finales del 2018, cuando decidieron disminuir su suministro de manera conjunta en 1.2 millones de barriles diarios (mbd) (tomando como base la producci贸n de octubre del 2018 de 33.14 mbd). Sin embargo, existen otros factores que han ocasionado que la producci贸n de petr贸leo, sobre todo al interior de la OPEP, disminuya r谩pidamente. Hasta marzo, se estima que la producci贸n de crudo del cartel se redujo en poco m谩s de 2.7 mbd desde su nivel de octubre.

Entre los pa铆ses que m谩s recortaron la producci贸n se encuentra Venezuela e Ir谩n, los cuales actualmente enfrentan sanciones de Estados Unidos. De hecho, se estima que en marzo del 2019 la producci贸n de petr贸leo de Venezuela fue de 890 mil barriles diarios, mientras que la de Ir谩n fue de 2.71 mbd, lo cual equivale a reducciones de 27.05% y 18.37% respectivamente, desde su nivel de producci贸n de octubre del a帽o pasado. En los primeros d铆as de abril, las presiones al alza para el precio del petr贸leo provienen de Libia, pa铆s que se encuentra inmerso en conflictos civiles que ponen en riesgo su producci贸n y exportaci贸n.

Es importante mencionar que entre el 7 y el 8 de abril, aviones de combate del Ej茅rcito Nacional de Libia, liderado por Khalifa Haftar, quien est谩 involucrado en la Segunda Guerra Civil de Libia, bombardearon el aeropuerto de Tr铆poli, la capital del pa铆s. Lo anterior incrementa el nerviosismo del mercado pues durante la Guerra de Libia en el 2011 (la primera guerra civil del pa铆s), la producci贸n de petr贸leo alcanz贸 un m铆nimo de 45 mil barriles diarios. Aunque la capacidad de libia est谩 ligeramente por debajo de su producci贸n potencial, el mercado se siente nervioso, pues no descarta una ca铆da abrupta en la producci贸n de crudo libio si las tensiones b茅licas se incrementan.

Ante esto, Banco Base estima que el precio del WTI pueda alcanzar un m谩ximo de 70 d贸lares por barril hacia la segunda mitad 2019, pues se considera que los fundamentales de oferta y demanda pueden reequilibrarse, sobre todo si la producci贸n de la OPEP se mantiene en niveles actuales, o si la disminuci贸n de la producci贸n se acent煤a. El punto clave del incremento en el precio del petr贸leo ha sido que la producci贸n petrolera ha disminuido a煤n m谩s que la producci贸n que estimaba la misma OPEP. Cabe destacar que los inventarios de crudo a nivel global contin煤an siendo amplios, por lo que a煤n se considera que existe un exceso de oferta, a pesar de la ca铆da en la producci贸n a nivel global. Ante las disminuciones en la producci贸n petrolera observadas en los 煤ltimos meses, es poco probable que la OPEP y sus aliados extiendan su acuerdo m谩s all谩 del 26 junio de este a帽o, cuando se lleve a cabo su reuni贸n oficial en Viena.

No se descartan presiones a la baja para el precio del petr贸leo, lo que podr铆a obligar a la OPEP a mantener su producci贸n en los niveles actuales. Entre los riesgos se destaca la desaceleraci贸n econ贸mica global, que podr铆a reducir la demanda por crudo. Recientemente el Fondo Monetario Internacional ajust贸 a la baja su expectativa de crecimiento para el 2019 de 3.5% a 3.3%.

Otro riesgo a la baja para el precio del petr贸leo ser铆a un incremento sostenido en la producci贸n petrolera de Estados Unidos, la cual hasta ahora ha alcanzado un nuevo m谩ximo hist贸rico de 12.2 mbd. De acuerdo con la Administraci贸n de Informaci贸n Energ茅tica de Estados Unidos, se espera que la producci贸n petrolera del pa铆s promedie 12.4 mbd durante el 2019 y 13.1 mbd durante el 2020, por lo que la expectativa es de que la producci贸n estadounidense siga subiendo.

COLABORACI脫N escrita en coautor铆a con Ana Victoria Azuara Rodr铆guez, Analista Econ贸mico Financiero de Banco Base.



GABRIELA SILLER PAGAZA es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente