Reservas, compras de d贸lares y DEG

Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECON脫MICO
Es posible que la compra de d贸lares que hizo el gobierno a Banco de M茅xico tuviera un objetivo pol铆tico, m谩s que un objetivo econ贸mico.
17/09/2021

Las reservas internacionales de Banco de M茅xico bajaron en 7,021 millones de d贸lares (de 205,559 a 198,537.8 millones de d贸lares) con respecto a la semana pasada, siendo la mayor ca铆da semanal desde el 10 de octubre 2008. La ca铆da se debi贸 principalmente a la compra de 7 mil millones de d贸lares por parte del gobierno. Las compras de d贸lares por parte del gobierno a Banco de M茅xico no son extra帽as, pues el gobierno federal tiene obligaciones en d贸lares y recurre al banco central para comprar las divisas. Sin embargo, esta semana llam贸 la atenci贸n el monto, que provoc贸 una ca铆da no vista en casi 13 a帽os en las reservas internacionales.

Esta venta de d贸lares al gobierno se vio reflejada en el balance de Banco de M茅xico como una disminuci贸n en el activo, donde se incluyen las reservas, y en el pasivo, donde se incluyen los dep贸sitos del gobierno federal, los cuales disminuyeron en 136,448 millones de pesos. Esto implica que el gobierno federal tiene menos dinero depositado en la instituci贸n central, lo cual es equivalente a haber pagado por los d贸lares. Si el gobierno pag贸 a Banco de M茅xico con el dinero depositado, el tipo de cambio de la operaci贸n fue 19.49 pesos por d贸lar, pero tambi茅n pueden haberse incrementado los dep贸sitos durante la semana y haber mostrado una baja semanal en un monto menor al pago de los d贸lares. 

Los 7 mil mdd que el gobierno compr贸 a Banco de M茅xico representan aproximadamente 19% de los 750 mil millones de pesos del costo financiero total del gobierno para este a帽o. Es decir, la compra de d贸lares no es exagerada, pero llama la atenci贸n que lo hayan hecho en una sola semana y que adem谩s el monto coincide con el costo financiero presupuestado para PEMEX para este a帽o.

Recientemente el presidente dijo que utilizar铆a los Derechos Especiales de Giro (DEG) para pagar anticipadamente deuda, por lo que esta compra de d贸lares gener贸 especulaci贸n. La realidad es que no importa si los d贸lares que vendi贸 Banco de M茅xico al gobierno eran o no parte de los DEG que dio el FMI, pues igual estaban dentro de la reserva. Esto es similar a sacar un billete de una cartera, es el mismo valor entre los billetes de la misma denominaci贸n. Lo interesante de la compra de d贸lares ser谩 conocer el destino que dar谩 el gobierno a esos recursos y adem谩s el origen de ellos, si es que el gasto no estaba presupuestado, como ser铆a el caso de pre pago de deuda.

Al momento no se ha dado a conocer para qu茅 se utilizar谩n los d贸lares comprados a Banco de M茅xico, pero el mercado, al que le encanta adelantarse y especular, cree que se utilizar谩n para pre pagar deuda de PEMEX. Esto se deduce del movimiento en la tasa de los credit default swaps (CDS) de la petrolera, que el d铆a de ayer mostraron una disminuci贸n de 14 puntos base tras conocerse la noticia de la compra de d贸lares.

Ante esto, es posible que la compra de d贸lares que hizo el gobierno a Banco de M茅xico tuviera un objetivo pol铆tico, m谩s que un objetivo econ贸mico, debido a 1) la fecha (dos semanas despu茅s de que Banxico recibi贸 los DEG), 2) monto (coincide con lo presupuestado para costo financiero de PEMEX) y 3) el discurso (se hab铆a dicho que se pre pagar铆a deuda). 

En resumen, la compra de d贸lares llam贸 la atenci贸n por el monto, pero no vulner贸 la autonom铆a de Banco de M茅xico ni representa un riesgo para las reservas internacionales. Eso s铆, queda la duda del destino de los recursos y del origen de los pesos que se utiliz贸 para pagar los d贸lares. 

gsiller@bancobase.com



GABRIELA SILLER PAGAZA es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente