La contracción del PIB del primer trimestre en EE.UU. se debió a mayores importaciones que exportaciones (un crecimiento del déficit comercial) lo cual surgió en gran parte por la fortaleza del dólar estadounidense. Como una buena parte de las importaciones de EE.UU. son productos mexicanos, tuvo un efecto positivo para las exportaciones y el crecimiento de México. Cabe destacar que la caÃda en el PIB de EE.UU. en el primer trimestre no se dio por debilidad en su economÃa, a diferencia de la caÃda en el segundo trimestre, donde la alta inflación, el alza en las tasas de interés y la cautela, provocaron contracciones en prácticamente todos los agregados del PIB, a excepción de las exportaciones netas y el consumo en servicios.
Dado que la inflación no ha alcanzado un pico y las tasas de interés seguirán subiendo, se tiene un panorama menos favorable para la compra de bienes. Con esto, los consumidores de EE.UU. comprarán menos productos, incluyendo los que compra a México. Al comprar menos productos mexicanos se desacelerarán las exportaciones, causando una afectación sobre la economÃa de México. De hecho, se estima que EE.UU. podrÃa entrar en recesión a finales del año y salir de ella hasta el 2023, con la posibilidad de que su PIB tenga un comportamiento en forma de “W†(double dip), pues no habrá una gran polÃtica fiscal contracÃclica que saque a la economÃa rápidamente a flote. De este modo, si EE.UU cae en recesión, no hay forma de que México pueda evitar caer también. Para México, las caÃdas en el PIB podrÃan darse probablemente a partir del último trimestre del año y extenderse hasta el 2023.
Sin embargo, el principal riesgo económico para México no es la recesión en EE.UU. sino la posible imposición de aranceles en el marco de las consultas del T-MEC. Con una recesión vendrÃa después una recuperación, pero la imposición de aranceles situarÃa a México en un panorama sin posibilidad de recuperarse en el corto plazo, pues precisamente el impulso de la actividad económica se ha dado por el sector exportador.
Si Estados Unidos cae en recesión, no hay forma de que México pueda evitar caer también. Sin embargo, ese no es principal riesgo económico para nuestro paÃs.
29/07/2022