Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECON脫MICO
La divergencia que se observa en la recuperaci贸n de los estados se debe a condiciones epidemiol贸gicas y dependencia con la demanda externa, particularmente de EUA.
11/12/2020

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de agosto mostr贸 un avance mensual en 26 de los 32 estados del pa铆s, con los mayores incrementos en Oaxaca (24.01%), Edo. de M茅xico (19.43%) y Chiapas (12.86%). En contraste, destaca el retroceso frente a julio de Baja California Sur (6.95%), Sonora (5.79%) e Hidalgo (1.44%). En particular, BCS e Hidalgo permanecieron en rojo en el sem谩foro epidemiol贸gico parte de agosto, lo que limit贸 su actividad econ贸mica. 

En t茅rminos anuales, 27 de las 32 entidades presentan contracciones, donde las mayores ca铆das se observan en Baja California Sur (31.37%), Tlaxcala (28.41%) y Quintana Roo (27.14%). Cabe mencionar que, dos de estas entidades, BCS y QR, dependen en gran medida del turismo, el cual se ha visto severamente afectado por la pandemia del coronavirus y est谩 generando un efecto domin贸 sobre otros sectores econ贸micos en estas entidades. Por otro lado, los mayores incrementos a tasa anual se registran en Oaxaca (12.92%), Chiapas (12.17%) y Baja California (6.92%). En el caso particular de Oaxaca se observaron avances anuales en la mayor铆a de sus actividades secundarias, resaltando: la generaci贸n, transmisi贸n y distribuci贸n de energ铆a el茅ctrica (57.9%), construcci贸n (17.8%) y manufacturas (4.4%), de acuerdo con cifras originales.

En cuanto a los estados que concentran gran parte de la actividad econ贸mica del pa铆s (32.4% del PIB del pa铆s), Nuevo Le贸n mostr贸 una recuperaci贸n m谩s acelerada durante el mes de referencia al incrementarse 9.92% mensual, aunque en t茅rminos anuales a煤n se encuentra 7.84% por debajo de lo observado en agosto del 2019. Por su parte, la Ciudad de M茅xico avanz贸 3.48% mensual, mientras que a tasa anual present贸 una contracci贸n de 5.17%. Por 煤ltimo, Jalisco, mostr贸 su primer retroceso mensual de 0.29%, luego de tres meses de recuperaci贸n, por lo que en su variaci贸n anual registr贸 una ca铆da de 9.59%. Lo anterior, luego de que Jalisco permaneciera por m谩s tiempo en sem谩foro rojo durante agosto.  

As铆, parece evidente que la divergencia que se observa en la recuperaci贸n de los estados se debe 1) condiciones epidemiol贸gicas y 2) dependencia con la demanda externa, particularmente de EUA. 

gsiller@bancobase.com



GABRIELA SILLER PAGAZA es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente