El caballo muerto

Adolfo González

NAVEGANDO A ESTIMA
Si el sistema parece vivo es a través de una inmensa red clientelar, sostenida además por los pies de barro del subsidio.
05/03/2025

“Cuando descubres que el caballo que montas está muerto, la mejor estrategia es desmontarâ€, Atribuido a la antigua sabiduría tribal de Dakota.

La frase que encabeza este texto se atribuye al conocimiento ancestral de los nativos americanos, y forma parte de una teoría que explica cómo, ante un problema persistente, con mucha frecuencia se insiste en no abandonar prácticas ineficaces. El especialista en liderazgo Xavi Roca explica distintas reacciones que evitan asumir el fallecimiento del caballo: desde formar un comité para estudiarlo, hasta designar un equipo para revivirlo, pasando por aumentar la calidad de la monta de caballos muertos, o reclasificar al difunto como un caballo vivo, pero defectuoso. Este último eufemismo se utiliza con mucha asiduidad, pero quizá lo más usual es la estrategia estrella: cambiar de jinete, lo cual implica asignar a una nueva persona la misma tarea fallida. Ya nos advirtió Einstein que es vana ilusión repetir una y otra vez lo mismo esperando resultados diferentes. 

El gobierno de México cambió de jinete hace pocos meses, y aún no hemos resuelto la duda de si Sheinbaum querrá cambiar de montura o seguirá ensillando, del mismo modo y manera, la que le heredó su antecesor. O sea, el sistema en sí. A Claudia le esperan venturas y desventuras al interior y al exterior, pero, por ejemplo, en cuanto a la relación con Estados Unidos, México lleva mucho tiempo montando el caballo muerto de su propia y desastrosa gestión interna, fruto de un sistema abocado al fracaso. El narco hace años que demuestra que el control territorial por parte del gobierno no es efectivo en su totalidad, lo cual es la antesala del Estado fallido. Como acertadamente señaló hace pocos días la periodista Carmen Morán Breña, el ascensor social lleva mucho tiempo tan finado como el corcel, y sigue detenido en la planta primera de la miseria. Esto es causa directa de la migración masiva y de los abusos contra los migrantes, a ambos lados de la frontera. 

La calidad democrática de la nación se está deteriorando a pasos agigantados, y esta réplica corregida y aumentada de un sistema de partido hegemónico no augura más que un progresivo empeoramiento de ese fundamental rubro. Si consideramos que precisamente ha sido ese tipo de régimen político el que no ha sido capaz de consolidar la clase media, el que ha perpetuado la pobreza, el que no ha sabido frenar la violencia, y el que ha dado amparo a la corrupción endémica, tal vez sea, en efecto, la hora de bajarse de ese caballo. Lo que pasa es que lo veo extremadamente difícil, si acaso quisiera hacerlo.

En primer lugar, porque todos sus predecesores que realmente intentaron desmontar, fracasaron estrepitosamente, víctimas de voracidades propias y ajenas. AMLO, sin embargo, volvió a cabalgar alegremente en el fenecido equino, agitando la bandera del combate a la corrupción. Pura llamarada de petate. Si el sistema parece vivo es a través de una inmensa red clientelar, sostenida además por los pies de barro del subsidio. Amor comprado que se acabará cuando no haya de dónde sacar la lana. Si cualquiera puede ver esto, Claudia también, pero ya se están revelando, al interior de Morena, las resistencias habituales que desde hace décadas surgen frente a cualquier tipo de transformación, por más que la 4T la lleve en el nombre: las de aquellos que se benefician a lo grande, los albaceas de la herencia de Andrés Manuel, alguno incluso con derecho dinástico. No veo verdadera savia nueva capaz de acometer tamaña empresa, y temo que suceda como siempre, esto es, que Claudia se acomode y espere a que sea otro quien expida el certificado de defunción del caballo/régimen sobre el que se ve obligada a galopar.

Trump es un megalómano y un narcisista, pero ocurre que sus predecesores (alguno de ellos elevado a los altares del Nobel de la Paz después de bombardear medio mundo), por más que pusieran buena cara, eran aficionados a no tener una mala palabra, pero tampoco una buena acción. Desde aquél que tenía sexo con su becaria en el mismo despacho oval, hasta el último que exoneró a su hijo de sus responsabilidades penales, a pesar de haber prometido lo contrario. Por no mencionar, en cuanto a México, tantas o más deportaciones masivas que Trump, o la construcción de más kilómetros de muro que este. Son cosas que todo el mundo sabe, pero que nadie señala con la misma insistencia ni rasgo de vestiduras que como se hace con el actual inquilino de la Casa Blanca. Eso es lo que no me cuadra. 

La política tiene razones que el corazón no entiende, pero al menos la razón sí debería entenderlas, y es hora de dar respuesta a muchos interrogantes. La primera que se me viene a la cabeza es que el vecino del norte no ha sido amable con México nunca jamás, y por lo tanto, Trump no es ninguna excepción en ese sentido. De modo que los gringos cambian de jinete cada cuatro años, pero en absoluto cambian de montura, ¡por la sencilla razón de que les funciona! Desde esa perspectiva hay que analizar, por ejemplo, el espinoso asunto de los aranceles. Los que desde aquí insisten en un cambio de jinete en USA olvidan que jamás cambiarán el caballo de sus intereses. Y la cosa es que los estadounidenses tampoco tienen el más mínimo deseo de que México cambie el suyo, precisamente porque saben que lleva muerto mucho tiempo. Abramos los ojos: o asumimos el deceso del sistema, o pocas novedades podemos esperar. Dijo Peter Drucker: “No hay nada tan inútil como hacer con eficacia aquello que no se debe hacer en absolutoâ€.

adolcafe@yahoo.es



ADOLFO GONZÃLEZ es Historiador, reside en España, y es analista político especializado en la interpretación de la metodología de Saba Consultores de medición de la opinión pública. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

Más artículos del autor

Contenido reciente