
MOBILNEWS.MX
Ciudad Victoria, Tamps., 1 Jul.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora MarÃa de Villarreal, llevó a cabo el foro de diálogo denominado “Compartiendo mi testimonioâ€, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, apoyo e intercambio de información para impulsar estrategias que favorezcan el desarrollo y bienestar de niñas y niños.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro de Cuidado Diario Infantil (CECUDI) Victoria, donde, a través de exposiciones y testimonios de vida, se promovió la empatÃa hacia madres y padres de familia con hijas e hijos neurodivergentes que asisten diariamente a este centro educativo.
Durante el foro se abordaron temas como: “Neurodivergencias: cómo abordarlas y la importancia de un diagnóstico tempranoâ€, “La importancia de la neurorehabilitación pediátrica y el acceso a terapias para un sano desarrollo de niñas y niños con autismo†y “Cómo enfrentar los desafÃos como madres y padres de familia con hijas e hijos con autismo o TDAH†y “La importancia de crear rutinas para su integración en el entornoâ€, entre otras.
Uno de los momentos más significativos fue la participación de madres y padres de familia, quienes compartieron sus testimonios de vida con el resto de los asistentes, evidenciando el compromiso, la dedicación y el esfuerzo que implica educar y acompañar a una niña o niño con TEA o TDAH, contribuyendo con sus experiencias a visibilizar los desafÃos cotidianos y la necesidad de una mayor inclusión social.
De esta manera, los Mensajeros de Paz continúan impulsando actividades que propicien el intercambio de experiencias, sensibilicen a la sociedad y fortalezcan la conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, asà como del acceso oportuno a terapias e intervenciones durante una etapa crucial del desarrollo infantil.