Héctor Guerrero

LOS TOCABLES
Designar como “adversario” a uno de sus principales socios revela una mentalidad imperial que ya no tiene cabida en un mundo interdependiente. México debe demostrar, con dignidad y estrategia, que jamás debió haber sido visto como tal.


Isabel Miranda fue más allá del dolor maternal. Convirtió su denuncia en una plataforma de influencia política. Pero el caso Wallace nunca se sostuvo en términos legales.


El país no avanzará abrazando discursos, apellidos o distracciones. Requiere instituciones fuertes, operativas, transparentes. Exige rendición de cuentas. Rechaza el nepotismo. No es voluntad presidencial quien dirige el país, sino la ley.


Es cierto que la participación en la elección judicial fue baja. Pero de ahí a suponer que fue un revés para el gobierno o una victoria de la oposición es, francamente, una fantasía. 


El movimiento político que abrogó la reforma educativa neoliberal y les restituyó los privilegios está ahora siendo tratado como enemigo por los maestros del chantaje.


El asesinato de los colaboradores de Clara Brugada fue una ejecución precisa, profesional, diseñada para enviar un mensaje, una alerta roja que pone en jaque la seguridad, la estabilidad y hasta la soberanía del Estado en su capital. 


El problema es que, mientras allá se filtran informes de la DEA y se negocian acuerdos judiciales, acá se siguen normalizando las zonas de silencio donde los cárteles gobiernan más que los funcionarios


Para nadie es un misterio que, en amplias zonas del país, quienes mandan no son las autoridades legítimas sino los cárteles.


El ecosistema informativo de México vive una de sus horas más oscuras. Las grandes cadenas están sometidas, las nuevas voces digitales enfrentan persecución, solo sobreviven los favoritos del régimen.


En la Catedral de la Ciudad de México regañó con dureza a los obispos. Dio uno de los discursos más fuertes que un Papa haya dirigido a su clero en público.


Contenido reciente