Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

OMS impulsa Campus Virtual en Salud Pública de México

Publicado el Mié, 29/10/2025

REPORTE SALUD

Monterrey, N.L., 29 Oct.- La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, organizaron el conversatorio “Educación permanente en salud: un motor del cambio y la calidad en los servicios de atención”, que convocó a personal del sistema de salud.

Durante la apertura de la reunión, realizada el 28 de octubre en las instalaciones de la Secretaría de Salud, la directora general de Calidad y Educación en Salud, Laura Cortés Sanabria, agradeció la participación del equipo técnico de la OPS/OMS e informó sobre el uso la plataforma EDUCADS entre el personal de salud, “somos exitosos y debemos transitar a ser eficientes…la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”, dijo.

Agregó que los retos de México en la formación de recursos humanos en salud son parecidos a otros países de Latinoamérica y tienen que ver con: modelos educativos centrados en la persona; educación médica descentralizada y globalizada; integración completa de disciplinas y roles multidisciplinarios; brecha digital y desigualdad en el acceso; formación docente insuficiente en entornos virtuales; necesidad de mecanismos de acreditación y seguimiento.

Después, el jefe del Programa Especial Campus Virtual en Salud Pública (CVSP) de la OPS, Gabriel Listovsky, destacó que el número de usuarios registrados en los cursos del CVSP ha superado los 4 millones, lo que subraya el papel fundamental de la plataforma como herramienta clave para la capacitación del personal de salud en la Región de las Américas.

Señaló que el Campus Virtual, una plataforma educativa en línea de acceso libre y gratuito, dirigida principalmente a trabajadores de la salud y estudiantes de carreras afines, cuenta con 150 cursos de autoaprendizaje abiertos permanentemente los cuales son actualizados cada dos años.

Esta plataforma ofrece cursos en español, inglés, portugués y francés. Los participantes que completan un curso, aprueban las evaluaciones y responden la encuesta de calidad del Campus Virtual, pueden descargar el certificado de participación y aprobación emitido por la OPS.

PRESENTACIÓN DE DOS CURSOS VIRTUALES

A nombre del representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, la asesora para Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental, Vivian Pérez, presentó dos cursos virtuales trabajados de manera conjunta con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR): Capacitación en el Lineamiento Técnico para la Prevención, Tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Cuello del Útero en México; y Capacitación en el Lineamiento Técnico  para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama en México.

El conversatorio concluyó con reflexiones sobre la importancia de la cooperación técnica para fortalecer los itinerarios formativos y empujar la interoperabilidad de las plataformas de capacitación en el sistema nacional de salud.

En este conversatorio participó personal de los institutos nacionales, de Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-BIENESTAR, Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), representantes de instituciones educativas, entre otros.

 

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente