Si hablas donde nadie te oye, no importa lo que digas

No se trata de estar en todas las redes sociales ni de “hacer lo mismo que todos”. Se trata de elegir los canales correctos.
17/07/2025

La semana pasada me reuní con una persona al que uno de mis clientes le recomendó mis servicios. Mi cliente me advirtió que esta persona estaba peleado con las redes sociales y el marketing, pues tuvo experiencias muy negativas.

El señor, que tenía como entre 65 y 70 años, me recibió en su oficina, puntualmente a las 8:00 a.m, muy serio me dijo: “me gusta empezar la mañana con temas que no entiendo, porque mi mente está completamente despejada”.

Su empresa, que se dedica a la fabricación de piezas metálicas para maquinaria pesada y me contaba con frustración que habían invertido un presupuesto alto en redes sociales, contrataron a un Community Manager, pagaron fotos y videos con drones, incluso algunas campañas en Facebook, y no llegó ningún cliente real.

Y que ese mismo día iba a cancelar su página web porque estaba seguro de que tampoco iba a funcionar. Esto es lo que pasa cuando los profesionales del marketing digital o la tecnología no logran despejar todas sus dudas ni explicarle las cosas en su idioma, con ejemplos reales y aplicados a su sector.

Después de hacer un análisis en sus canales digitales de comunicación, comprendí porque el señor estaba tan frustrado. Tenían buenos materiales, sí, pero estaban hablando en el lugar equivocado y a la audiencia equivocada.

Y es que su cliente ideal no está navegando en Instagram o viendo reels en TikTok. Está en una oficina de compras, leyendo un catálogo técnico, buscando proveedores en ferias industriales o consultando en LinkedIn quién recomienda un taller confiable.

A veces, más que invertir, lo que tenemos que hacer es redirigir la estrategia, rodearnos de personas que tengan habilidades de mercadotecnia tradicional y digital, que entiendan de tecnología y por supuesto entiendan el sector; no se trata de estar en todas las redes ni de “hacer lo mismo que todos”. Se trata de elegir los canales correctos, y para eso te comparto cinco claves:

1. ¿QUIÉN DECIDE Y CÓMO BUSCA? Conoce bien a tu cliente ideal: ¿es un jefe de compras?, ¿ingenieros?, ¿otros talleres? ¿Usan redes o se mueven por ferias, catálogos o contactos? La respuesta te dirá si necesitas fortalecer tu LinkedIn, hacer presencia en cámaras o invertir en impresos.

2. ¿TU PRODUCTO NECESITA EXPLICACIÓN TÉCNICA? Si vendes un servicio complejo o especializado (como corte láser, troquelado o diseño a medida), quizá no es el mejor canal hacer un post casual. Mejor crea un catálogo digital, una presentación ejecutiva o una ficha técnica descargable. Eso es lo que realmente consultará tu cliente.

3. ¿TU CONTENIDO ES ÚTIL O SOLO “BONITO”? Publicar por publicar no sirve. En sectores como el industrial, mejor funciona un post con tips técnicos, recomendaciones de uso o casos reales, que una imagen “creativa” sin contexto.

4. ¿PUEDES SER ENCONTRADO EN GOOGLE? Más allá de las redes, muchas búsquedas comienzan en Google. Si no tienes perfil en Google Mi Negocio o tu sitio no aparece bien indexado, podrías estar perdiendo oportunidades reales sin saberlo.

5. ¿TE CONVIENE UN CM O UNA AGENCIA EXTERNA? Un community manager puede publicar, pero tal vez no tenga la visión estratégica para tu tipo de cliente. A veces, una agencia externa con experiencia en comunicación B2B te puede ayudar a definir materiales clave y canales de alto impacto, sin gastar de más.

Recuerda estar en el canal correcto es fácil si conoces tu mercado, tu producto y tu cliente potencial.

Todos los comentarios son bienvenidos a veronica@vaes.com.mx

Nos leemos, la próxima vez. Hasta entonces.



VERÓNICA VALENCIA GÓMEZ es divulgadora y consultora de comunicación y mercadotecnia en Vaes Comunicación. Es periodista especializada en Tecnologías de la Información, cuenta con una maestría en marketing digital y certificación como instructora capacitadora on line y offline.

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Más artículos del autor

Contenido reciente