Hace algunos a帽os uno de mis clientes me pidi贸 la creaci贸n de una revista interna para forjar el sentido de pertenencia entre los empleados, as铆 un equipo de reporteros y dise帽adores nos dimos a la tarea de conseguir informaci贸n atractiva y lanzamos la revista.
Y aunque el dise帽o era muy atractivo y la informaci贸n era muy relevante, nos olvidamos de un peque帽o detalle, el 80% de los empleados de la empresa pertenec铆an a la generaci贸n Millennials y Centennials, as铆 que si sus fotos no estaban en la revista, no era nada atractiva para ellos y menos si era una revista impresa.
El reto para el equipo de comunicaci贸n interna y marketing fue comprender qu茅 pod铆amos hacer para que los empleados leyeran la revista, y claro era casi como querer que utilizar una pluma en un mundo de pantallas t谩ctiles.
驴C贸mo lo solucionamos? Con grupos de Facebook internos y con pantallas dentro de los pasillos de la empresa, donde los protagonistas principales eran ellos, sus actividades, sus inter茅s y obvio los valores y la misi贸n de la empresa.
Y eso me record贸 que en la d茅cada de los 70's el grupo brit谩nico The Buggles hizo famosa una canci贸n titulada 鈥榁ideo killed the radio star鈥, y en este 2021 podemos asegurar que la tecnolog铆a est谩 cambiando los h谩bitos de muchas generaciones y que quiz谩s las redes sociales est谩n sustituyendo a los medios tradicionales.
Durante la primera ola del Covid-19, el a帽o pasado, tuvimos que utilizar virtualizar muchas actividades que hac铆amos de forma presencial, as铆 por ejemplo tuvimos que hacer uso de la banca en l铆nea, las clases on line, las juntas remotas y hasta algunas consultas m茅dicas. Para muchos fue un cambio dr谩stico y como cualquier cambio, 茅ste tambi茅n tiene sus consecuencias. Hoy muchos preferimos hacer el s煤per en l铆nea y utilizar la banca en l铆nea, que hacer largas filas a fuera de la sucursal o el s煤per mercado.

Y no solo estas, se unieron a la lista de nuevas actividades, tambi茅n hay costumbres que van en franco retroceso, por ejemplo la lectura en formato de papel, quiz谩s las generaciones Baby Boom y Generaci贸n X, sean las que se resistan a dejar sus h谩bitos de leer peri贸dicos, revistas y libros en ese formato; porque las generaciones Y y Z, conocidas tambi茅n como Millennials y Centennials, buscan estar hiperconectados, no perder el tren de la modernidad y tratan de estar a la 煤ltima moda en tendencias y formatos.
Otro de los damnificados por las nuevas tendencias, sin duda es el consumo de televisi贸n a trav茅s de los canales tradicionales, porque ahora la tendencia es consumir servicios de streaming.
Tambi茅n me atrever铆a a decir que por las clases en l铆nea, la escritura a mano es otra de las v铆ctimas colaterales, y de acuerdo con un estudio de la empresa Docmail en el Reino Unido revel贸 que el 70% de las 2 mil personas encuestadas ten铆a problemas a la hora de entender su propia letra al tomar notas.
De acuerdo con los expertos en educaci贸n y aprendizaje, el desuso de la escritura puede traer problemas a los m谩s peque帽os a la hora de aprender, pues seg煤n ellos la escritura en la tierna infancia activar铆a las redes neuronales que conectan factores cognitivos, visuales y motores.
Esperemos que esta era de modernidad y nuevas tecnolog铆as, permitan coexistir h谩bitos tan valiosos como la escritura y la lectura.
Todos los comentarios son bienvenidos a valencia@vaes.com.mx
Nos leemos, la pr贸xima vez. Hasta entonces.