Yo no sé que más ejemplos descarados como lo que hemos visto esta semana donde la clase polÃtica demuestra que gobierna para sà misma. Y también nos pone en la cara que, nosotros somos nuestros propios victimarios.
Rousseau dijo que la democracia perfecta, es imposible, quien venga a decirnos eso nos miente a la cara.
Y de eso debemos tener conciencia todos, pues es el nivel de nuestra sociedad, el que determina nuestro nivel de democracia.
Nuestra sociedad, no es una sociedad honesta, ni pura, ni justa, ni culta, asà que no podemos esperar una democracia total.
Pero ¿hay algo peor que un polÃtico corrupto?, la verdad es que sÃ, pues hay ciudadanos que están dispuestos a defenderlos y esto se ve tooodos los dÃas.
Ejemplos no hay que buscarlos, se exhiben todos los dias, quienes hoy ostentan un cargo de poder se llenan de egoÃsmo y de insensibilidad y lo que buscan es perpetuarse, heredar el poder o mÃnimo ayudar a que su clase polÃtica subsista.
El discurso de siempre, promesas vacÃas, mucho populismo y demagogia superficial, lo que todos los presidentes, gobernadores, alcaldes, diputados, senadores de México nos han recetado por casi un siglo.
Hoy Morena y sus esbirros (que incluye a la oposición), buscan limitar las facultades del Tribunal Electoral federal (TEPJF), para que, básicamente les dejen hacer lo que le dé la gana.
Entonces es aquà donde aparte de exhibirse, nos preguntamos si realmente hay alguien de nuestro lado.
La respuesta es: no.
La nueva reforma que impulsa MOENA busca limitar la actuación de los jueces federales.
En septiembre del año pasado, el partido en el Gobierno presentó una iniciativa para impedir a la Suprema Corte de Justicia invalidar o interpretar partes de la Constitución, una función que es inherente a la labor judicial. Ese intento no prosperó. El nuevo proyecto cuenta con el apoyo de todos los partidos, menos de Movimiento Ciudadano.
Según los partidos, los magistrados electorales han excedido sus facultades de interpretación de las leyes además de crear nuevas normas que invaden la competencia del poder Legislativo.
Asà quieren que a los partidos se les deje hacer lo que les plazca, pues en el pasado existen sentencias judiciales que han frustrado actos irregulares cometidos por los propios partidos o que han garantizado el acceso de grupos vulnerables a cargos de elección popular.
Casos concretos como el del Alejandro Moreno, “Alitoâ€, quien buscaba permanecer un año más al frente del PRI, o que tal Mario Delgado, que también querÃa prolongar su dirigencia. Igualitos.
También cuando ordenó a la Cámara de Diputados integrar a su Comisión Permanente a todos los partidos y también el propia TEPJF, instruyó al Congreso que la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) debÃa quedar a cargo de una mujer.
Los partidos quieren acabar con eso al modificar los ArtÃculos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución, por una supuesta alteración del principio de división de poderes.
Asà es como los extraños entran a la cama, se meten bajo las sábanas y hacen de todo, para luego salir y “si te vi, ni me acuerdoâ€.
La verdad es que en realidad no son diferentes uno del otro, el interés común de los partidos es seguir viviendo el erario y mantener sus percepciones al margen de la ley.
Las “dos visiones de paÃs†se anulan al aliarse y quieren resolverlo en “fast-trackâ€.
Las mujeres y las minorÃas que hoy siguen a López o a la oposición se van a enojar mucho, pues las quieren hacer a un lado.
Nos gustarÃa ver a los partidos unidos, sin diferencias, pero por otras causas, por el manejo de una pandemia, por generar estrategias contra la inseguridad, por impulsar la inversión interna o externa, por mejorar el sistema de salud... pfff.
Pero se unen para esto. En verdad lamentable y como dicen que las coaliciones polÃticas son el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que salgan callos.
El asunto es preguntarse ¿Qué y quienes están detrás de esto?
No cabe duda que la polÃtica mexicana es fácil para quien la entiende y difÃcil para quien no la entiende.
¿Por qué Va por México está coludido con Morena en este momento coyuntural de elecciones en el Edomex y Coahuila y las que vienen el año que entra?
¿Qué van a obtener?
Eso me gustarÃa que respondieran los presidentes de los partidos que ahora no hacen eventos ni conferencias de prensa para anunciar su alianza con MORENA.
Eso sÃ, bajo las sábanas se la están pasando muy bien.
Yo, sinceramente, sin pecar de ingenuo, no entiendo que es lo que pasa.
¡Que alguien me expliqueee!
Tiempo al tiempo.