El peso cerr贸 la semana con una depreciaci贸n de 1.27% o 24.7 centavos, cotizando alrededor de 19.69 pesos por d贸lar, tocando un m谩ximo de 19.7360 pesos. La depreciaci贸n de la moneda nacional se concentr贸 en las 煤ltimas tres sesiones de la semana, debido a tres factores distintos:
1. El mi茅rcoles se elev贸 la aversi贸n al riesgo luego de que la C谩mara de Representantes en Estados Unidos comenz贸 a investigar a Donald Trump por presuntamente solicitar al presidente de Ucrania que investigara a Joe Biden, precandidato a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Dem贸crata y a su hijo. Tambi茅n se le ha acusado de ejercer presi贸n al gobierno ucraniano frenando la asistencia militar a ese pa铆s con el objetivo de beneficiarse electoralmente. Durante la sesi贸n del mi茅rcoles el tipo de cambio pas贸 de 19.45 a 19.55 pesos por d贸lar.
2. El jueves el tipo de cambio mostr贸 una tendencia al alza en las horas previas al anuncio de pol铆tica monetaria de Banco de M茅xico, que decidi贸 recortar la tasa de inter茅s en 25 puntos base a 7.75%. El movimiento hab铆a sido anticipado por los participantes del mercado, luego de que la inflaci贸n general se ubic贸 por debajo del objetivo de 3% en la primera quincena de septiembre y de que la Reserva Federal adopt贸 una postura monetaria m谩s acomodaticia, recortando su tasa objetivo el 18 de septiembre. Debido a que la pol铆tica monetaria sigue siendo restrictiva, a que dos miembros de la Junta de Gobierno votaron por recortar la tasa en 50 puntos base y a que probablemente la inflaci贸n se ubique cerca del objetivo en los siguientes meses, es probable que Banco de M茅xico vuelva a recortar la tasa de inter茅s en 25 puntos base a 7.50% antes de que termine el a帽o. En la sesi贸n del jueves el tipo de cambio subi贸 de 19.55 a 19.65 pesos por d贸lar.
3. El viernes, el tipo de cambio alcanz贸 un m谩ximo de 19.7360 pesos por d贸lar, luego de que en medios circul贸 que la administraci贸n de Estados Unidos planea limitar las inversiones estadounidenses en China y a la vez deslistar a las empresas de ese pa铆s que cotizan en el mercado de capitales de Estados Unidos. La reacci贸n negativa de los mercados financieros fue limitada pues no se trata de un anuncio oficial y s贸lo es una posibilidad que est谩 siendo considerada por la Casa Blanca. Sin embargo, en caso de un anuncio oficial en las siguientes sesiones, el tipo de cambio podr铆a enfrentar presiones al alza y los mercados de capitales podr铆an mostrar p茅rdidas a nivel global.
En la semana, el tipo de cambio alcanz贸 un m铆nimo de 19.3832 y un m谩ximo de 19.7360 pesos por d贸lar. El euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.3002 y un m谩ximo de 21.6027 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, mientras que el euro toc贸 un m铆nimo de 1.0905 y un m谩ximo de 1.1025 d贸lares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.6904 pesos por d贸lar, 1.2293 d贸lares por libra y en 1.0941 d贸lares por euro.