Comentario de cierre 16/10/2019

16/10/2019

MERCADO DE CAMBIOS

El peso cerr贸 la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.12% o 2.2 centavos, cotizando alrededor de 19.22 pesos por d贸lar, tocando un m铆nimo en la sesi贸n de 19.1679 pesos. La apreciaci贸n del peso se debi贸 a una combinaci贸n de factores:

1. La expectativa de que la Reserva Federal siga recortando su tasa de inter茅s permiti贸 un debilitamiento del d贸lar, luego de que por la ma帽ana las ventas minoristas de septiembre en Estados Unidos mostraron una contracci贸n mensual de 0.3%, contrario a las expectativas del mercado. Inicialmente la publicaci贸n del dato ocasion贸 una depreciaci贸n moderada del peso, pero en las horas posteriores la moneda nacional comenz贸 a ganar terreno junto a la mayor铆a de las divisas en la canasta de principales cruces. En la sesi贸n, el 铆ndice ponderado del d贸lar mostr贸 un retroceso de 0.20%.

2. Aunque persisten las dudas sobre la estabilidad del entendimiento comercial entre Estados Unidos y China, el que no se haya intensificado la guerra comercial a mitad de octubre sigue siendo una buena noticia para los mercados financieros, lo que contribuye con la estabilidad del tipo de cambio en sesiones recientes. Durante la ma帽ana, Donald Trump se帽al贸 que el entendimiento con China probablemente ser谩 firmado en el Foro APEC que se llevar谩 a cabo en Chile a mediados de noviembre y agreg贸 que el gigante asi谩tico ya est谩 realizando compras de productos agr铆colas.

3. Se mantiene el optimismo sobre un posible acuerdo entre Reino Unido y la Uni贸n Europea que evite un Hard Brexit. Durante la ma帽ana, fuentes con conocimiento del tema dijeron que los negociadores del Reino Unido removieron el principal obst谩culo para un acuerdo, que se relacionaba con la creaci贸n de una frontera aduanera en el mar de Irlanda. La libra esterlina cerr贸 la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.31%, cotizando en 1.2827 d贸lares por libra.

4. En la sesi贸n se dio a conocer que dem贸cratas de la C谩mara de Representantes se reunir谩n con el representante comercial, Robert Lighthizer, para tratar el tema de la aprobaci贸n del T-MEC. El mercado reaccion贸 positivamente a la noticia, pues aunque no se dieron a conocer detalles, la se帽al enviada es que se est谩 trabajando para su aprobaci贸n en el Congreso de Estados Unidos. De ratificarse el T-MEC antes de que termine el a帽o, se abrir铆a la puerta a una recuperaci贸n de la inversi贸n extranjera directa el siguiente a帽o, impulsando el crecimiento econ贸mico.

En la sesi贸n, el tipo de cambio cotiz贸 entre un m铆nimo de 19.1679 y un m谩ximo de 19.2875 pesos por d贸lar, el euro-peso alcanz贸 un m铆nimo de 21.1893 y un m谩ximo de 21.2980 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro toc贸 un m铆nimo de 1.1023 y un m谩ximo de 1.1086 d贸lares por euro.

MERCADO DEL PETROLEO

Luego de cotizar por dos sesiones consecutivas con amplias p茅rdidas, el precio del petr贸leo cerr贸 la sesi贸n con una correcci贸n al alza. Las presiones al alza se dieron ante la expectativa de que la OPEP y sus aliados (OPEP+, como se le conoce) seguir谩n limitando su extracci贸n de petr贸leo crudo.

Hay que recordar que la OPEP+ se reunir谩 el 5 y 6 de diciembre en Viena para revisar su pol铆tica de producci贸n. El mercado considera que la situaci贸n econ贸mica global y la perspectiva de que la demanda por petr贸leo disminuya, llevar谩 a los productores a decidir extender el acuerdo hacia el 2020. El Secretario General de la OPEP, Mohammad Barkindo, ha mencionado en repetidas ocasiones que la OPEP+ est谩 comprometida con estabilizar el mercado petrolero global e incrementar el precio del petr贸leo.

Asimismo, el mercado se mantiene a la espera del reporte del sector energ茅tico de la Administraci贸n de Informaci贸n Energ茅tica (EIA, por sus siglas en ingl茅s) el cual fue retrasado y ser谩 publicado durante la sesi贸n del jueves a las 10:00 horas. Hay que mencionar que el mercado espera que los inventarios de crudo durante la semana previa se hayan incrementado en 3 millones de barriles.

Ante esto, el WTI cerr贸 la sesi贸n cotizando en 53.31 d贸lares por barril, lo que equivale a aumento de 0.95%, mientras que el precio del Brent se increment贸 en 1.02% y cerr贸 la sesi贸n cotizando en 59.34 d贸lares por barril. Por su parte, la mezcla mexicana cerr贸 la sesi贸n del 15 de octubre cotizando en 47.37 d贸lares por barril, lo que equivale a una reducci贸n en su precio de 0.75%.

MERCADO DE COMMODITIES

El oro cerr贸 la sesi贸n con ganancias cotizando en 1,490.03 d贸lares por onza, lo que equivale a un incremento de 0.60% en su precio, lo que se dio por 4 principales factores:

1. La expectativa de que la Reserva Federal muestre una postura monetaria m谩s acomodaticia, durante su decisi贸n de pol铆tica monetaria el 30 de octubre.

2. El oro sigue reaccionando a la incertidumbre por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, luego de que ayer el gobierno de China advirti贸 que podr铆a imponer fuertes medidas de represalia en contra de Estados Unidos. Esto se debi贸 a que el Congreso estadounidense favorece una iniciativa de ley que pretende condicionar el tratamiento arancelario especial de Hong Kong a revisiones anuales, con el objetivo de evitar que se pierdan libertades fundamentales y su autonom铆a de China.

3. Aunque se mantiene el optimismo respecto al Brexit, el mercado a煤n considera que existen riesgos que podr铆an detener las negociaciones entre el Reino Unido y la Uni贸n Europea.

4. La publicaci贸n de indicadores negativos para la econom铆a de Estados Unidos ha deteriorado la expectativa de crecimiento econ贸mico del pa铆s. En la sesi贸n se publicaron las ventas minoristas estadounidenses correspondientes al mes de septiembre, las cuales mostraron un retroceso mensual de 0.3%, contrario a la expectativa del mercado que anticipaba una expansi贸n.

Por el contrario, los sucesos relacionados con Hong Kong y los indicadores econ贸micos estadounidenses incrementaron el  nerviosismo en torno a la expectativa de crecimiento econ贸mico global, lo que a su vez llev贸 a la mayor铆a de los metales industriales a cerrar la sesi贸n con p茅rdidas. Esto, caus贸 que el cobre cerrara cotizando en 5,699.75 d贸lares por tonelada m茅trica, lo que equivale a un retroceso de 0.70% en su precio. Asimismo, el precio del zinc cerr贸 cotizando en 2,434 d贸lares por tonelada m茅trica, lo que lo que equivale a un retroceso en su precio de 0.16%, mientras que el precio del n铆quel mostr贸 una amplia reducci贸n de 3.21% en su precio y cerr贸 la sesi贸n cotizando en 16,450 d贸lares por tonelada m茅trica.

Finalmente, los granos cerraron la sesi贸n mostrando resultados mixtos. Por un lado, el ma铆z y la soya cerraron con p茅rdidas, ante la incertidumbre en torno a la capacidad que puede tener China para comprar estos granos de Estados Unidos, sobre todo por la amplia disminuci贸n en el ganado porcino del pa铆s asi谩tico.

Lo anterior llev贸 al precio de la soya a cerrar cotizando en 9.28 d贸lares por bushel, lo que equivale a una reducci贸n en su precio de 0.64%, mientras que el precio del ma铆z cerr贸 la sesi贸n con una contracci贸n de 0.38%, cotizando en 3.91 d贸lares por bushel.

Por su parte, el precio del trigo cerr贸 la sesi贸n cotizando en 5.13 d贸lares por bushel, lo que equivale a un amplio aumento en su precio de 1.23%. Las ganancias se dieron ante la expectativa de una mayor demanda del grano, pues se dio a conocer que la Autoridad General de Abastecimiento de Productos B谩sicos de Egipto compr贸 285 mil toneladas de trigo de Rusia, 60 mil toneladas de trigo de Francia y 60 mil toneladas de trigo proveniente de Ucrania.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente