Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Sube a 6.66% disponibilidad de espacios industriales en NL

Publicado el S谩b, 18/10/2025

EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo B谩rcenas

Monterrey, N.L., 17 Oct.- Pese a que en los primeros nueve meses del a帽o la demanda en Nuevo Le贸n de espacios en el sector industrial mantuvo una tendencia positiva, no fue suficiente para absorber el incremento en la oferta que se registr贸 en el mismo periodo, por lo que la disponibilidad en este segmento se increment贸 a 6.66 por ciento, se帽al贸 Colliers Monterrey.

鈥淟a tasa de disponibilidad del mercado industrial de Monterrey en el tercer trimestre del 2025 se registr贸 en 6.66 por ciento, 4.4 puntos porcentuales superior a la registrada en el mismo trimestre del a帽o pasado鈥, indic贸.

鈥淎unque hay se帽ales de desaceleraci贸n y reajuste, el mercado industrial de Monterrey se mantiene activo y atractivo para inversionistas, especialmente por el impulso del nearshoring y la construcci贸n de nuevos espacios industriales鈥, coment贸.

Agreg贸 que se registr贸 un incremento en la presencia de edificios en subarrendamiento dando un total de alrededor de 100 mil m虏 disponibles para este tipo de renta, este fen贸meno marca el mayor volumen de desocupaci贸n en tres a帽os y refleja una nueva etapa de reajuste tras el boom del nearshoring.

Colliers detall贸 que la actividad neta acumulada durante el tercer trimestre del 2025 se registr贸 en un mill贸n 704 mil 044 metros cuadrados (m虏) de transacciones de espacios clase A y B, en los submercados de Monterrey, esto representa una ca铆da de seis por ciento con respecto al 2024

Durante el 2025, ha habido una desocupaci贸n considerable de espacios, lo cual genera incertidumbre en el sector, aun as铆 el mercado sigue activo y siguen llegando m谩s inversiones a Monterrey, explic贸.

Al cierre del tercer trimestre, se tienen monitoreadas mil 923 naves clase A y B en Monterrey, que suman un total de 24 millones 311 mil 441 m虏, de los cuales el 61 por ciento son edificios clase A y el resto clase B.

El mercado industrial al cierre del trimestre en cuesti贸n, registr贸 un incremento en el inventario por un mill贸n 29 mil 234 m虏, mayor al del mismo lapso del a帽o pasado, cuando fue de 510 mil 377 m虏.

La empresa explic贸 que factores como la pol铆tica comercial internacional, la presi贸n sobre la infraestructura energ茅tica y el aumento de inventario especulativo han influido en la din谩mica econ贸mica, pero que a pesar de estos retos, Monterrey conserva su atractivo para inversionistas gracias a su ubicaci贸n estrat茅gica, su infraestructura consolidada y su mano de obra calificada.

Detall贸 que las oportunidades de crecimiento se centran en la automatizaci贸n, la digitalizaci贸n industrial y el desarrollo de sectores como log铆stica, empaque y manufactura avanzada.

La inversi贸n en Monterrey se ha mantenido activa, Apodaca, en particular, ha concentrado buena parte de esta inversi贸n, consolid谩ndose como un polo industrial relevante.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente