MERCADO DE CAMBIOS
El peso inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.11% o 2.1 centavos, cotizando en 19.34 pesos por d贸lar. Esta ma帽ana se dio a conocer la n贸mina no agr铆cola de Estados Unidos correspondiente al mes de noviembre que mostr贸 la creaci贸n de 266 mil posiciones laborales, superando de forma considerable las expectativas del mercado y siendo la mayor creaci贸n de empleos en un mes desde enero. Asimismo, la creaci贸n de empleo de octubre fue revisada al alza de 128 a 156 mil nuevos empleos. Por su parte, la tasa de desempleo baj贸 de 3.6 a 3.5%, mientras que el crecimiento de los salarios por hora se ubic贸 en una tasa anual de 3.1% y el de octubre fue revisado al alza a 3.2%, en ambos meses superando las expectativas.
Tras la publicaci贸n de los datos de empleo en Estados Unidos, el d贸lar estadounidense se fortaleci贸 frente a la mayor铆a de los principales cruces, pues se reduce la especulaci贸n con respecto a la posibilidad de nuevos recortes a la tasa de inter茅s de la Reserva Federal. Entre las divisas que m谩s pierden se encuentran el euro con una depreciaci贸n de 0.18%, la libra esterlina que pierde 0.27% y el franco suizo que pierde 0.38%. El d贸lar canadiense pierde 0.57%, pero se debe a que durante el mes se destruyeron 71 mil posiciones laborales durante noviembre, siendo la mayor destrucci贸n de empleo desde enero de 2009.
En contraste, el peso mexicano muestra un avance moderado, pues un crecimiento s贸lido de la econom铆a estadounidense implica que la econom铆a mexicana probablemente seguir谩 teniendo un impulso a trav茅s de las exportaciones, debido a la estrecha relaci贸n comercial entre ambos pa铆ses.
En cuanto al proceso de aprobaci贸n del T-MEC en Estados Unidos, ayer por la tarde la l铆der dem贸crata en la C谩mara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que tiene confianza en que ser谩 aprobado por el Congreso antes del 20 de diciembre. Por su parte, esta ma帽ana, el l铆der republicano Kevin McCarthy dijo que espera una aprobaci贸n del acuerdo comercial. Debido a que no se han dado a conocer avances espec铆ficos sobre la aprobaci贸n del T-MEC y s贸lo se trata de comentarios optimistas, el mercado cambiario no ha reaccionado.
Por otro lado, en M茅xico, la inversi贸n fija bruta registr贸 un retroceso mensual de 1.3% en septiembre, debido a una ca铆da de 4.7% de la inversi贸n en construcci贸n, pues la inversi贸n en maquinaria y equipo se increment贸 en 0.8% frente al mes inmediato anterior. En su comparaci贸n anual, esto equivale a una ca铆da de 6.5%, con contracciones en la inversi贸n en maquinaria y equipo (-7.8%) y en la construcci贸n (-5.9%).
Durante la sesi贸n, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.25 y 19.40 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.19%, cotizando alrededor de 1.1083 d贸lares por euro. Por su parte, la libra muestra una apreciaci贸n de 0.21%, cotizando alrededor de 1.3129 d贸lares por libra.
MERCADO DE DINERO
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un incremento de 4.3 puntos base, ubic谩ndose en 1.85%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 4 puntos base, ubic谩ndose en 7.05%.
MERCADO DE DERIVADOS
Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 20.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.4083 a 1 mes, 19.8378 a 6 meses y 20.3505 pesos por d贸lar a un a帽o.