Comentario de apertura 21/10/2019

21/10/2019

MERCADO DE CAMBIOS

El peso inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.25% o 4.7 centavos, cotizando alrededor de 19.15 pesos por d贸lar, ante un debilitamiento de varias divisas de econom铆as emergentes, en particular el peso chileno que se deprecia 1.46%, luego de que el fin de semana hubo protestas que terminaron en saqueos y un toque de queda. Por su parte, la lira turca muestra una depreciaci贸n de 0.59%, pues el mercado est谩 a la espera de que el jueves el Banco Central de Turqu铆a recorte su tasa de inter茅s. El real brasile帽o tambi茅n se deprecia a la par del peso mexicano, y esto se debe a que en la semana podr铆a haber m谩s cautela previo a las elecciones presidenciales en Argentina que se llevar谩n a cabo el 27 de octubre. Aunque las econom铆as de M茅xico y Argentina est谩n poco relacionadas, existe la probabilidad de que el actual gobierno de Mauricio Macri pierda las elecciones, lo que generar铆a nerviosismo entre los participantes del mercado. Cabe recordar que el peso es la divisa m谩s liquida entre las econom铆as latinoamericanas, por lo que es usado para especular sobre eventos en otros pa铆ses.

Con excepci贸n de las divisas mencionadas, la mayor铆a de los principales cruces del d贸lar ganan terreno pues persiste el optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. Durante el fin de semana, el viceprimer ministro de China, Liu He, se帽al贸 que se ha logrado un progreso sustancial al sentar las bases para un acuerdo fase uno. Por ahora en medios se ha se帽alado que dicho acuerdo podr铆a ser firmado a mediados de noviembre en el foro de la APEC.

En Reino Unido, el fin de semana el Parlamento rechaz贸 el m谩s reciente entendimiento con la Uni贸n Europea, por lo que el Primer Ministro, Boris Johnson envi贸 una solicitud de extensi贸n en el plazo para el Brexit. No obstante, mantiene su postura de intentar lograr una salida ordenada de la Uni贸n Europea durante el mes y asegura que seguir谩n trabajando para obtener una aprobaci贸n interna del acuerdo. La libra esterlina cotiza con estabilidad, mostrando una apreciaci贸n de 0.06% y cotizando en 1.2991 d贸lares por libra.

Por su parte en M茅xico, el fin de semana la C谩mara de Diputados aprob贸 la Miscel谩nea Fiscal, la Ley de Ingresos de la Federaci贸n (LIF) y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, las cuales fueron turnadas al Senado para su revisi贸n y aprobaci贸n. De acuerdo con el calendario del Senado, el jueves 24 de octubre los documentos ser谩n evaluados por dos Comisiones al interior del organismo, y posteriormente entre el 29 y 30 de octubre ser谩n presentadas ante el pleno para su votaci贸n.

Entre los cambios que se incluyen en la Miscel谩nea Fiscal se destaca la eliminaci贸n del cobro del impuesto sobre la renta a las ventas por cat谩logo, el pago de impuestos sobre ingresos obtenidos a trav茅s de las plataformas digitales, as铆 como una actualizaci贸n del IEPS al tabaco, entre otras. Cabe agregar que la LIF aprobada en la C谩mara de Diputados propuso ingresos totales por 6 billones 103 mil millones de pesos, lo que represent贸 un incremento de 6 mil 981 millones de pesos con respecto a la propuesta original de la Secretar铆a de Hacienda.

En la sesi贸n, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.10 y 19.25 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n moderada de 0.04% cotizando alrededor de 1.1162 d贸lares por euro.

MERCADO DE DINERO

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un incremento de 2.8 puntos base, ubic谩ndose en 1.60%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un incremento de 1.3 puntos base, ubic谩ndose en 6.84%.   

MERCADO DE DERIVADOS

Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 20.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2337 a 1 mes, 19.6690 a 6 meses y 20.1705 pesos por d贸lar a un a帽o.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente