Comentario de apertura 15/10/2019

15/10/2019

MERCADO DE CAMBIOS

El peso mexicano extiende sus ganancias al comienzo de la sesi贸n, mostrando una apreciaci贸n de 0.17% o 3.3 centavos y cotizando alrededor de 19.24 pesos por d贸lar, luego de perforar el soporte clave de 19.25 pesos, en donde se ubica el promedio m贸vil de 200 d铆as, el cual no hab铆a sido perforado desde inicios de agosto. En las primeras dos sesiones de la semana el peso mexicano parece haberse desligado del desempe帽o del resto de las divisas, pues en general el d贸lar estadounidense se ha fortalecido ante un incremento moderado de la percepci贸n de riesgo. Esto puede deberse en parte a que el fin de semana se publicaron indicadores favorables para el mercado laboral en M茅xico y a que en la semana no se publicar谩 informaci贸n econ贸mica relevante para el pa铆s, lo que permite a los participantes del mercado mantener sus posiciones a favor del peso mexicano. Es importante agregar que en todas las sesiones desde el jueves de la semana pasada, las mayores apreciaciones del peso ocurrieron durante la noche, periodo en el que disminuye el volumen de operaci贸n.

Al igual que el peso mexicano, la libra esterlina muestra una apreciaci贸n de 0.26%, cotizando alrededor de 1.2641 d贸lares por libra, luego de que el principal negociador de la Uni贸n Europea, Michel Barnier, se帽al贸 que existe la posibilidad de que se alcance un acuerdo con el Reino Unido antes de que termine la semana, lo que evitar铆a un Hard Brexit. En las pr贸ximas sesiones se espera que la cotizaci贸n de la libra sea vol谩til, pues de lograrse un acuerdo existe espacio para una apreciaci贸n significativa de la divisa, mientras que una salida sin acuerdo, con implicaciones negativas para el comercio y el crecimiento econ贸mico de Reino Unido, podr铆a llevar a una depreciaci贸n significativa de su divisa. Cabe recordar que el plan de Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, es concluir el proceso de salida de la Uni贸n Europea antes del 31 de octubre.

Con excepci贸n del peso mexicano y la libra esterlina, la mayor铆a de las divisas en la canasta de principales cruces pierden terreno por segunda sesi贸n consecutiva, pues siguen existiendo dudas sobre la estabilidad del entendimiento comercial entre China y Estados Unidos. De acuerdo a personas con conocimiento del tema, para que China pueda cumplir su compromiso de comprar 50 mil millones de d贸lares de productos agropecuarios de Estados Unidos, es necesario que se reduzcan los aranceles impuestos a las importaciones estadounidenses. Lo que explica la raz贸n por la que los oficiales de China quieren sostener nuevas reuniones.

Debido a que los dos pa铆ses parecen seguir lejos de un entendimiento completo, existe el riesgo de que la administraci贸n de Trump vuelva a adoptar una postura proteccionista, lo que podr铆a generar nerviosismo en el mercado de forma s煤bita.

Cabe agregar que esta ma帽ana el Fondo Monetario Internacional (FMI) recort贸 a 3% su proyecci贸n de crecimiento econ贸mico global para 2019, lo que se ubica 0.2% por debajo del estimado de julio, siendo a su vez la menor estimaci贸n de crecimiento desde 2009, cuando el PIB global se contrajo 0.43% de acuerdo al FMI. Para M茅xico, el FMI estima que la econom铆a crecer谩 0.4% en 2019, recortando la estimaci贸n desde 0.9% a mitad del a帽o. Para 2020, el FMI estima que M茅xico crecer谩 1.3%.

En la sesi贸n, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.20 y 19.35 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n de 0.19% cotizando alrededor de 1.1006 d贸lares por euro, mientras que la libra inicia cotizando alrededor de 1.2541 d贸lares por libra, mostrando una apreciaci贸n de 0.26%.

MERCADO DE DINERO

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un retroceso de 3.5 puntos base, ubic谩ndose en 1.69%, ante un incremento moderado en la demanda por activos libres de riesgo, luego de que el mercado permaneciera cerrado en la sesi贸n del lunes. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 1 punto base, ubic谩ndose en 6.75%.

MERCADO DE DERIVADOS

Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 21.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.56% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3448 a 1 mes, 19.7923 a 6 meses y 20.3083 pesos por d贸lar a un a帽o.



GABRIELA SILLER es Directora de An谩lisis Econ贸mico de Banco BASE y profesora de econom铆a en el Tec de Monterrey. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente