MERCADO DE CAMBIOS
El peso inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n moderada de 0.04%, cotizando alrededor de 19.20 pesos por d贸lar, perdiendo terreno por tercer d铆a consecutivo. Cabe se帽alar que el peso ha frenado su avance durante las 煤ltimas dos semanas luego de mostrar una fuerte apreciaci贸n durante octubre. Por este motivo, es probable que el tipo de cambio siga cotizando de forma lateral durante la semana, en un rango entre 19.05 y 19.25 pesos por d贸lar. Existen factores que elevan la percepci贸n de riesgo sobre M茅xico, evitando que el peso se aprecie a la par de otras divisas de econom铆as emergentes.
Por un lado, esta ma帽ana se public贸 la inversi贸n fija bruta en M茅xico correspondiente al mes de agosto, la cual mostr贸 una contracci贸n anual de 3.3%, siendo el s茅ptimo mes consecutivo de contracciones. La ca铆da fue menor que en el mes anterior pues al interior, la inversi贸n en construcci贸n dej贸 de mostrar ca铆das y registr贸 una recuperaci贸n anual de 0.2%. Aunque el incremento es moderado, puede ser se帽al de un punto de giro para el crecimiento de la inversi贸n en construcci贸n, la cual podr铆a observar crecimientos positivos en el 煤ltimo trimestre cuando se cumpla un a帽o de la cancelaci贸n del aeropuerto en la Ciudad de M茅xico.
Por su parte, de acuerdo a datos de la AMIA, la producci贸n de autos durante octubre mostr贸 una ca铆da a una tasa anual de 16.3%, mientras que en el mismo mes las exportaciones de autos cayeron 19.5%, lo cual es una se帽al negativa para el subsector de fabricaci贸n de equipo de transporte en M茅xico, que probablemente observe una mayor desaceleraci贸n en los datos de actividad industrial del cuarto trimestre. Aunque la ca铆da se explica en parte por la huelga de General Motors, tambi茅n se observa una ca铆da en la producci贸n de marcas de origen japon茅s.
Por otro lado, ayer el senador de Morena, Ricardo Monreal, indic贸 que en un lapso de dos semanas se volver谩 a discutir la propuesta para disminuir las comisiones bancarias. De acuerdo a Monreal, la propuesta, que se espera sea aprobada a finales de noviembre, plantea modificar 32 art铆culos. La reforma ser谩 divida en dos partes: la primera se relaciona principalmente con la inclusi贸n financiera, la transparencia y la disminuci贸n de comisiones sobre los usuarios, mientras que se espera que la segunda sea incluida en la reforma fiscal prevista para el paquete econ贸mico 2021.
Durante la sesi贸n, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.10 y 19.25 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.12% cotizando alrededor de 1.1088 d贸lares por euro. Por su parte, la libra muestra una apreciaci贸n de 0.06%, cotizando alrededor de 1.2892 d贸lares por libra.
MERCADO DE DINERO
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un retroceso de 2 puntos base, ubic谩ndose en 1.83%, luego de subir 16.7 puntos base durante las tres sesiones previas. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 3.7 puntos base, ubic谩ndose en 6.80%.
MERCADO DE DERIVADOS
Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 20.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3150 a 1 mes, 19.7465 a 6 meses y 20.2495 pesos por d贸lar a un a帽o.