MERCADO DE CAMBIOS
El peso inicia la sesi贸n con una apreciaci贸n de 0.13% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 19.76 pesos por d贸lar. Por ahora el mercado est谩 especulando que la Fed puede volver a recortar su tasa de inter茅s debido a que los datos m谩s recientes han apuntado a un debilitamiento de la econom铆a de Estados Unidos.
Cabe recordar que el martes se public贸 el dato ISM manufacturero de septiembre, que se ubic贸 en 47.8 puntos, en zona de contracci贸n y en su peor nivel desde junio de 2009, mientras que el mi茅rcoles se public贸 la encuesta ADP de empleo de septiembre, la cual mostr贸 un descenso respecto a los resultados de agosto. Hacia el cierre de la semana, hay dos datos clave que el mercado est谩 esperando: hoy a las 9:00 horas se publica el 铆ndice ISM de servicios de septiembre para Estados Unidos, mientras que ma帽ana a las 7:30 horas se dar谩 a conocer la n贸mina no agr铆cola del mismo mes. Estos dos datos podr铆an confirmar que durante septiembre se observ贸 una desaceleraci贸n importante de la econom铆a estadounidense.
Por tercera sesi贸n consecutiva, los mercados de capitales en Europa muestran p茅rdidas, en particular el FTSE 100 de Londres que pierde 0.88% y el Euro Stoxx 600 cae 0.19%, debido a que tambi茅n existen riesgos importantes para el crecimiento de las econom铆as europeas. El PMI de servicios de Reino Unido se ubic贸 en 49.5 puntos en septiembre, por debajo de la zona de expansi贸n, siendo la primera vez desde marzo de este a帽o que no se ubicaba por debajo de 50 puntos, y hacia atr谩s, desde julio de 2016.
Por otro lado, se especula que Estados Unidos impondr谩 aranceles sobre 7.5 mil millones de d贸lares de importaciones provenientes de la Uni贸n Europea (UE) a partir del 18 de octubre. Lo anterior se debe a que la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) autoriz贸 los aranceles como resoluci贸n al conflicto comercial por los subsidios ilegales al fabricante de aviones Airbus. De confirmarse la noticia, podr铆a generar una mayor aversi贸n al riesgo, pues las econom铆as europeas ya se encuentran desaceleradas y una guerra comercial con Estados Unidos r谩pidamente podr铆a llevarlas a una recesi贸n.
Por otro lado, en M茅xico esta ma帽ana se public贸 el indicador de confianza del consumidor del mes de septiembre, el cual se ubic贸 en 44.70 puntos, mostrando un aumento de 1 punto con respecto al mes previo, de acuerdo a cifras ajustadas por estacionalidad. Al interior, el indicador mostr贸 avances mensuales en los componentes de percepci贸n sobre la situaci贸n econ贸mica presente y sobre la situaci贸n econ贸mica futura de los miembros del hogar y del pa铆s.
En la sesi贸n se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.70 y 19.85 pesos por d贸lar. El euro inicia la sesi贸n con una depreciaci贸n m铆nima de 0.01%, cotizando alrededor de 1.0958 d贸lares por euro, mientras que la libra inicia cotizando alrededor de 1.2378 d贸lares por libra, mostrando una apreciaci贸n de 0.61%.
MERCADO DE DINERO
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 a帽os muestra un retroceso de 2.2 puntos base, ubic谩ndose en 1.57%. En M茅xico, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 a帽os muestra un retroceso de 2.2 puntos base, ubic谩ndose en 6.84%.
MERCADO DE DERIVADOS
Para cubrirse de una depreciaci贸n del peso m谩s all谩 de 21.00 pesos por d贸lar, una opci贸n de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64% y representa el derecho m谩s no la obligaci贸n a comprar d贸lares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8780 a 1 mes, 20.3317 a 6 meses y 20.8546 pesos por d贸lar a un a帽o.