Bitcoin

Gabriela Siller Pagaza

ENTORNO MACROECONÓMICO
Existe una amplia discusión sobre las criptomonedas funcionando como dinero. En los comercios de algunos países son aceptadas, mientras que otros países la han prohibido.
26/02/2021

Las criptomonedas son un activo distinto, reflejo de la sofisticación del mercado financiero y de los adelantos de la tecnología. El bitcoin, la criptomoneda más conocida a nivel global, fue propuesta en un documento técnico en 2008, con la idea de ser una moneda digital, descentralizada e independiente. Se desconoce la identidad del creador, que usa el seudónimo de Satoshi Nakamoto.

Esta criptomoneda empezó a cotizar el 19 de julio del 2010 con el valor de 8 centavos de dólar y debido a que sus fundamentales son ambiguos ha mostrado desde entonces una alta volatilidad en su precio. El 18 de diciembre del 2017 alcanzó un máximo de 19,511 dólares, mostrando un incremento anual de 27,872,757.02%. Un año más tarde, el 14 de diciembre del 2018, se desplomó hasta cotizar en 3,136 dólares. Fue hasta octubre del 2020 cuando empezó a mostrar un repunte sostenido, alcanzando un precio máximo histórico de 54,335.1 dólares el 19 de febrero del 2021. Los máximos históricos alcanzados recientemente se han dado a la par de una altísima volatilidad con ajustes diarios a la baja de hasta 12%.

Existe una amplia discusión sobre las criptomonedas funcionando como dinero. En los comercios de algunos países son aceptadas, mientras que otros países la han prohibido. Al contrastarla contra la teoría económica resalta que no cumple con las características del dinero de: 1) depósito de valor, 2) unidad de cuenta y 3) universalmente aceptada. Ninguna critpomoneda es de curso legal y carecen en su totalidad del respaldo de alguna institución, lo cual también las hace diferentes de los activos financieros. Las acciones por ejemplo otorgan parte de la propiedad de la empresa que las emitió. Por su parte, los bonos están respaldados por la institución que los emitió. Con esto, se considera que las criptomonedas se encuentran aún al margen del mercado financiero global.

Cabe destacar que la red de Bitcoin no está ligada a ningún país, las transacciones son revisadas por mineros de bitcoin, los cuales procesan y verifican las transacciones con un algoritmo matemático.  Estas transacciones son difíciles de rastrear, lo que ha dado pie a que se especule que se utilizan para pago de actividades ilícitas. Esto provocó que durante un tiempo las criptomonedas tuvieran una mala reputación. No obstante, en las últimas semanas personas reconocidas, como Elon Musk, han hablado positivamente del Bitcoin lo que dio un mayor impulso a la demanda.
 
Los Bitcoins se tienen en una llave privada, la cual si se llega a perder implica la pérdida de las criptomonedas. De hecho, se estima que el 25% de los bitcoins se han perdido para siempre. Para crear más Bitcoins no se necesita una autoridad central. Se crean mediante la extracción de bloques de bitcoin con éxito de la red de blockchain por parte de los llamados “mineros”. La cantidad de bitcoins está topada en 21 millones, con lo que se estima que el último bitcoin será minado en el año 2140. Hasta agosto del 2020 se habían minado 16.3 millones de bitcoins, que son los que se encuentran actualmente en circulación.

Cabe destacar que las criptomonedas son distintas a las monedas digitales, ya que las monedas digitales, como se propone sea el dólar estadounidense, seguirán siendo respaldadas por un banco central.

La mayor aceptación de las criptomonedas como medio de pago representa un reto para los bancos centrales del mundo, pues implica ceder parte del control de la oferta monetaria. En el caso extremo de ser aceptadas como curso legal (que aún se percibe con una baja probabilidad de ocurrencia) se perdería el control de la oferta monetaria y se replantaría la forma como cotizan las divisas y se mueven los capitales financieros en el mundo. Ese escenario aun parece lejano, pero tampoco puede descartarse por completo.

La primera transacción de Bitcoin se dio el 22 de mayo del 2010, para comprar pizza con 10,000 Bitcoins en Papa John’s que equivalían a 41 dólares. Si esta operación se diera hoy sería equivalente a 548.6 millones de dólares debido al crecimiento en el precio de esta criptomoneda que recientemente alcanzó un nivel máximo histórico. Al 24 de febrero el bitcoin acumula un incremento de 68.15% en el año y 407.54% en los últimos 12 meses.  

gsiller@bancobase.com



GABRIELA SILLER PAGAZA es Directora de Análisis Económico de Banco BASE y profesora de economía en el Tec de Monterrey. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

Más artículos del autor

Contenido reciente