Cuando hablamos de polarizaci贸n pol铆tica en M茅xico, las referencias suelen ser los distanciamientos o lejan铆as ideol贸gicas, partidarias y afectivas entre partidarios de la 4T y sus oponentes, entre obradoristas y antiobradoristas, entre morenistas y oposicionistas.
Pero el regreso de Trump a la Casa Blanca ha abierto una vertiente de polarizaci贸n que tendremos que ir examinando, tanto a nivel nacional como a nivel global. 驴Hasta qu茅 punto el trumpismo, su narrativa y sus acciones MAGA (Make America Great Again) son polarizantes en nuestro pa铆s, o de nuestro pa铆s respecto al pa铆s vecino?
En M茅xico ya se empieza a ver esa polarizaci贸n en las encuestas, en las que la sociedad mexicana est谩 alineada casi en su totalidad de uno de los lados de discusi贸n, confrontando a Donald Trump.
Por ejemplo, la encuesta nacional que public贸 EL FINANCIERO el lunes pasado, sobre la toma de posesi贸n de Trump, indica que 95 por ciento de las personas entrevistadas en nuestro pa铆s est谩 en desacuerdo con la propuesta de cambiar el nombre al Golfo de M茅xico y ponerle Golfo de Am茅rica.
Si fuera un tema interno, hablar铆amos de que hay un claro consenso en la opini贸n p煤blica. Pero es un tema que va m谩s all谩 de nuestra pol铆tica interna, y la sociedad mexicana parece alineada de un lado en un tema muy polarizante.
Cuando Trump lo mencion贸 en su discurso de toma de posesi贸n, varias personalidades pol铆ticas del lado dem贸crata se rieron, Hillary Clinton entre ellas. Pero hay que recordar que el cambio de nombres, por simb贸lico o in煤til que pueda parecer a algunos, trae una carga afectiva muy fuerte, y cae como man谩 del cielo para las bases de apoyo trumpistas.
Basta recordar a la 4T cambiando el nombre del 鈥樏乺bol de la noche triste鈥 por 鈥樏乺bol de la noche victoriosa鈥, por mencionar uno de varios cambios de nombre a nuestros s铆mbolos.
Imagine que al entrar la 4T hace seis a帽os hubieran sugerido que el Mar de Cort茅s (tambi茅n conocido como Golfo de California) debiera renombrarse como Mar de Cuauht茅moc o alg煤n otro nombre en vez del 鈥榗onquistador espa帽ol鈥. La moci贸n probablemente hubiera contado con amplio apoyo popular.
Varias de las declaraciones y acciones de Trump se topan con una opini贸n p煤blica mexicana unificada en su contra.
![](/sites/default/files/styles/opinion_imagenes/public/opinion/250124_Alejandro_.jpg?itok=a9r-Kvcy)
La encuesta de EL FINANCIERO arroj贸 un 84 por ciento que ve probable la aplicaci贸n de aranceles de Trump, y un 87 por ciento que los ve da帽inos para el pa铆s. El 78 por ciento manifiesta preocupaci贸n por las deportaciones de inmigrantes, mientas que 79 por ciento cree que Trump tendr谩 un trato agresivo hacia M茅xico.
El sondeo tambi茅n arroja un 81 por ciento de opini贸n negativa hacia Donald Trump, y apenas 6 por ciento de opini贸n positiva. Todas estas son posturas, si no un谩nimes, si cargadas hacia uno de los lados. M谩s a煤n, en casi todo esto, morenistas y oposicionistas est谩n del mismo lado. Tiende a haber coincidencia.
Por ello, estos datos podr铆an leerse como un signo de unidad, si fuesen temas internos; pero como asuntos externos, m谩s bien parece que la sociedad mexicana est谩 distanciada de Trump, y eso puede ir repercutiendo en una creciente polarizaci贸n con el pa铆s vecino.
Las formas discursivas de la presidenta Sheinbaum ser谩n clave para amainar o arreciar la animadversi贸n hacia Trump y sus intenciones o acciones.
Tambi茅n podr铆an tener un impacto en las divisiones pol铆ticas internas. Seg煤n el sondeo, 79 por ciento de las personas entrevistadas cree que la presidenta Sheinbaum mantendr谩 firmeza, mientras que 18 por ciento opina que va a ceder a las presiones de Trump.
En este asunto s铆 hay divisi贸n partidaria: morenistas est谩n alineados con la percepci贸n de firmeza, y oposicionistas del lado que cree que la Presidenta ceder谩 ante Trump. Es de las pocas divisiones que la encuesta arroja.
No obstante, la polarizaci贸n que se asoma no es tanto la interna, que ya conocemos, sino la que se est谩 generando en torno a la nueva administraci贸n norteamericana, al distanciamiento respecto al presidente Trump, y a los desacuerdos, actuales y potenciales, con su agenda.
Por ello, hay que ir planteando esta otra forma de polarizaci贸n: tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Trump.