
EL FINANCIERO MONTERREY / Arturo Bárcenas
Monterrey, N.L., 2 Sep.- En los primeros siete meses del año, del total de los vehículos nuevos comprados en Nuevo León, incluyendo particulares y empresas, el 58.6 por ciento se adquirieron mediante financiamiento, señaló Eric Ramírez, director general de Urban Science.
Durante su participación en la conferencia sobre Financiamiento y Compradores de vehículos nuevos, segmentos y Estados organizada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el directivo dijo que los índices de financiamiento a ventas totales en el País son de 61.3 por ciento.
Destacó la baja que registró el financiamiento en Zacatecas, que se ubicó en 45.9 por ciento, debido principalmente a un cambio en el modo de venta, donde han despuntado considerablemente las ventas de flotillas y ventas corporativas, lo que reduce este índice.
“Cuando quitamos el efecto de compras de flotillas, el índice de financiamiento en el país sube a 73 por ciento, pero esto ya es una medida mucho más precisa del comportamiento a nivel menudeo”, indicó.
Así, las compras de autos al menudeo con financiamiento en Nuevo León (NL) suben a 74.2 por ciento, superando al promedio registrado a nivel nacional.
Con relación a las compras por tipo de auto en la entidad, el 32.1 por ciento fueron vehículos de usos múltiples, el 16.3 por ciento subcompactos, el 15.6 por cientos compactos, el 8.5 por ciento pickups, el 1.5 por ciento fueron autos de lujo, y el 0.3 por ciento deportivos, dijo Ramírez.
Aunque la AMDA no desglosa por entidad federativa las fuentes de financiamiento para la compra de vehículos, señala que a nivel nacional alrededor del 80 por ciento de los créditos es mediante una financiera de marca.
“El índice de financiamiento nos indica que en primer sitio se coloca el segmento de subcompactos con un índice de 69.3 por ciento en julio, y en el acumulado en el año de 65.1 por ciento contra el 60.4 por ciento de igual lapso del 2024 y representa un avance de 4.7 puntos porcentuales”, dijo Cristina Vázquez Ruiz. Coordinadora de Estudios Económicos de la AMDA.
“En el caso de la estructura de colocaciones por institución, para este segmento la mayor proporción de los financiamientos son otorgados por parte de las financieras de marco con el 79 por ciento, mientras que el 21 por ciento restante es colocado por los bancos”, agregó.