Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Llama José Manuel Valdez a reforzar campañas de registro extemporáneo de nacimiento

Publicado el Mié, 27/08/2025

MOBILNEWS.MX

Monterrey, N.L., 27 Ago.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes en Nuevo León, y para que no se registren más casos como el de dos menores de la comunidad indígena Tzotzil cuyos padres no contaban con documentación que acreditara el parentesco y fueron confundidos con una red de explotación infantil, el Diputado local del PRI José Manuel Valdez exhortó al Gobierno estatal a reforzar las campañas de registro extemporáneo de nacimiento.
 
El legislador tricolor destacó que, aunque en la entidad la cobertura de registros alcanza el 98.1%, aún existe un 1.9% de la población que carece de acta de nacimiento, lo que significa que miles de niñas, niños y adolescentes viven sin un reconocimiento legal como ciudadanos.
 
“Un acta de nacimiento no sólo acredita la existencia legal de una persona ante el Estado, sino que abre la puerta al ejercicio de derechos fundamentales como la educación, la salud y la identidad misma. Ningún niño o niña en Nuevo León debería estar privado de este derechoâ€, expresó Valdez Salazar.
 
“En el exhorto presentado, se solicita a la Dirección General del Registro Civil que se implementen rutas itinerantes de registro que lleguen a comunidades alejadas, campañas digitales en redes sociales y páginas oficiales para difundir la importancia del registro oportuno y se instalen módulos permanentes en hospitales públicos y privados para facilitar el trámite desde el nacimientoâ€, propuso.
 
Cabe mencionar que el pasado mes de julio, en un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado y el DIF Capullos, se atendió una denuncia sobre una presunta red de explotación infantil, durante el proceso, se identificó a dos menores de la comunidad indígena Tzotzil cuyos padres no contaban con documentación que acreditara el parentesco, al no presentar las actas de nacimiento correspondientes; dicha omisión generó una confusión que fue descartada posteriormente mediante pruebas genéticas.
 
Valdez Salazar recordó que, de acuerdo con datos del INEGI, más de un millón de mexicanos carecen de registro de nacimiento, siendo seis de cada diez de ellos niñas, niños y adolescentes, lo que representa una grave vulnerabilidad.
 
“El hecho que una niña, niño o adolescente no cuente con su acta de nacimiento representa una grave limitación para el ejercicio pleno de sus derechos y su integración a la vida social, educativa y económica del país, ya que este documento no solo acredita su existencia legal ante el Estado, sino que es la puerta de entrada para el ejercicio de múltiples derechos esenciales y evitar situaciones de vulnerabilidadâ€, resaltó.
 
Finalmente, el Diputado priísta insistió en que es necesario redoblar acciones y sumar la participación de dependencias, municipios y el sector privado para garantizar que ningún niño o niña de Nuevo León crezca sin identidad.

Añadir nuevo comentario

Contenido reciente