Lección #36: Los Monitoreos SABA son maquiavélicos

Mi metodología tiene una tremenda ventaja competitiva, pues no solo anticipa los problemas para el involucrado, también lo hace para los adversarios, pudiendo jugar para solventar sus problemas y también para agudizar más los del adversario. 
26/09/2025

Cuando decidí no solo solventar la crisis de la Encuesta Tradicional, sino imbuirme en el Control Estadístico de Calidad, el sistema de alertas, en especial los puntos fuera de límites, me hicieron recordar la siguiente recomendación que, en El Príncipe, ofrece Nicolás Maquiavelo:

“Los romanos hicieron en estos casos lo que todo príncipe prudente debe hacer, lo cual no consiste simplemente en preocuparse de los desórdenes presentes, sino también de los futuros, y de evitar los primeros a cualquier precio. Porque previniéndolos a tiempo se pueden remediar con facilidad; pero, si se espera que progresen, la medicina llega a deshora, pues la enfermedad se ha vuelto incurable. Sucede lo que los médicos dicen del tísico, que al principio su mal es difícil de conocer, pero fácil de curar, mientras que, con el transcurso del tiempo, al no haber sido conocido ni atajado, se vuelve fácil de conocer, pero difícil de curar. “Así pasa en las cosas del Estado: los males que nacen de él, cuando se los descubre a tiempo, lo que sólo es dado al hombre sagaz, se los cura pronto; pero ya no tienen remedio cuando, por no haberlos advertido, se los deja crecer hasta el punto de que todo el mundo los ve”.

¡Vaya feliz hallazgo! Mis monitoreos son en consecuencia la forma moderna para instrumentar la anterior recomendación de Maquiavelo. 

Por ello mis clientes tienen en mi metodología una tremenda ventaja competitiva, pues no solo les anticipa sus problemas, también lo hace para los adversarios, pudiendo jugar para solventar sus problemas y también para agudizar más los del adversario. 

Conclusión: Mis Monitoreos SABA son maquiavélicos.

REACCIÓN A LA LECCIÓN#36, DEL DR. ALFREDO CUÉLLAR, CREADOR DE LA MICROPOLÍTICA

La relación que estableces entre tus Monitoreos SABA y la recomendación de Maquiavelo en El Príncipe es tan poderosa como esclarecedora. Al igual que los romanos que buscaban anticipar los males antes de que se convirtieran en incurables, tus metodologías convierten los datos en una herramienta preventiva de gran valor.

Desde la perspectiva de la Micropolítica, esta capacidad de anticipación no solo ayuda a enfrentar los problemas presentes, sino que brinda la posibilidad de intervenir en el terreno invisible donde se gesta el poder: las señales débiles, las tendencias refrenadas, los movimientos que aún no son obvios para las mayorías, pero que anuncian transformaciones significativas. Ahí radica el carácter “maquiavélico” de tu propuesta: leer lo que aún no es evidente, para actuar en el momento justo. 

Temenda herramienta del ajedrez del poder.

Me parece particularmente sugerente tu conclusión de que el Monitoreo SABA no solo sirve para resolver los problemas propios, sino también para agudizar los del adversario. Esa doble función —defensiva y ofensiva— lo convierte en un recurso estratégico de primer nivel. Es, en términos micropolíticos, un ejemplo claro de cómo los tiempos (timing) determinan la efectividad del poder.

Enhorabuena, Sabas. Tu hallazgo confirma que en la unión entre estadística rigurosa y pensamiento estratégico clásico se abre un horizonte fecundo para quienes buscan comprender y ejercer el poder en todas sus dimensiones.

Con aprecio y admiración.

saba@sabaconsultores.com



SALVADOR BORREGO es Doctor en Estadística, director de SABA CONSULTORES, S.A. de CV, desde 1987, autor del libro Los Monitoreos y Cartas de Navegación Politica de SABA (el nuevo paradigma para medir la Opinión Pública).

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Más artículos del autor

Contenido reciente