Biden: la sociedad es primero

Rogelio Ríos

MIRADA AL MUNDO
Mostró Biden en su mensaje que el Capitolio es el espacio legítimo para el encuentro entre los poderes estadounidenses y para la discusión de los problemas nacionales e internacionales.
04/03/2022

Me sorprendió el sólido Mensaje sobre el Estado de la Unión del Presidente Biden, el día 1 de marzo, en dos sentidos: el equilibrio entre el tema obligado de la guerra en Ucrania y la agenda nacional desde su perspectiva demócrata. 

No es detalle menor tampoco que la atmósfera que se vivió antes, durante y después del mensaje en el Capitolio fue muy diferente a las electrizantes y divisivas apariciones de Donald Trump en ese mismo recinto durante su presidencia. Nada que ver la desfachatez trumpista con la civilidad de Biden, la incontinencia verbal con un lenguaje prudente y medido. Ya era hora de respirar este aire de racionalidad ausente durante tanto tiempo.

Contra lo que yo esperaba, el tiempo dedicado a Ucrania no consumió la mayor parte del mensaje, pero quedó muy clara la postura del Presidente Biden frente a la agresión rusa: no habrá tropas estadounidenses en el terreno, pero sí se dará mucho apoyo material a los ucranianos y se hará sentir a Moscú todo el peso de la OTAN y las sanciones económicas y el aislamiento internacional de Rusia.

Con esa postura, el Presidente Biden hizo una buena lectura del sentimiento del pueblo estadounidense frente al despliegue de tropas en el exterior después de lo de Afganistán el año pasado. Hay muchas maneras de enfrentar la agresividad de Moscú sin arriesgar una confrontación directa. En particular, aplaudo que ni siquiera hiciera mención de la alerta nuclear del armamento ruso, una medida de Putin ampliamente criticada en todo el mundo.

En la otra vertiente del mensaje. Biden se volcó a la extensa agenda económica y social que un amplio sector del Partido Demócrata le ha seguido demandando desde que lo apoyaron en su campaña electoral: el "child care", los "dreamers", los estímulos a la creación de empleos y el impulso a los negocios y empresas, la reconstrucción de la alicaída estructura de caminos y puentes. Mención especial hizo el presidente estadounidense de la inflación, cuya contención es una prioridad de su gobierno, así como la reconstrucción del sistema migratorio y el reforzamiento de la seguridad en la frontera sur, ganando con esto último el aplauso nada menos que de Ted Cruz.

Es muy pronto para decirlo, pero por lo menos podemos apuntar que con este mensaje presidencial, Biden coloca a su Partido Demócrata con buenos "assets" (activos) para enfrentar el reto de las elecciones intermedias en noviembre: la estrategia de política exterior de la Casa Blanca que dio buenos frutos en la estrecha alianza con la OTAN y la Unión Europea para hacer frente a la agresión armada de Putin en Ucrania; la inminente aprobación de su presupuesto social llamado "Build Back Better" una vez ajustado por las negociaciones legislativas; y la recuperación del liderazgo presidencial tanto al exterior como al interior cuando había sido casi demolido por la desastrosa gestión de Donald Trump.

Mostró Biden en su mensaje en el majestuoso Capitolio de los Estados Unidos que ese espacio no sólo sobrevivió al asalto del 6 de enero del 2021, sino que es el espacio legítimo para el encuentro entre los poderes estadounidenses y para la discusión de los problemas nacionales e internacionales. El 1 de marzo se recuperó la civilidad y la dignidad de ese recinto mancillado por una turba violenta el año pasado.

Finalmente, las palabras y los gestos de Biden mostraron su cercanía y empatía con el norteamericano común y corriente, obreros, "farmers", clase media, empresarios pequeños y medianos, todo ese mundo social y económico que los americanos refieren como "Main Street". Atrás quedaron los desplantes de multimillonarios metidos a la política y los aires de realeza de su familia y círculo cercano.

"Main Street" está de regreso en Estados Unidos, sea bienvenido.

Rogelio.rios60@gmail.com



ROGELIO RÍOS estudió Relaciones Internacionales y es periodista de opinión sobre México y el mundo.  Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

Más artículos del autor

Contenido reciente