Derecho de piso

Al imponer aranceles como una forma de coerci贸n, Estados Unidos da un golpe bajo y fuerte a la estabilidad del comercio internacional y debilita la confianza en sus relaciones diplom谩ticas.
03/04/2025

*El "derecho de piso" es un t茅rmino muy familiar para los mexicanos, casi una tradici贸n en estos tiempos.

Esa pr谩ctica es com煤nmente asociada a la extorsi贸n criminal, en la que grupos delictivos obligan a comerciantes y empresarios a pagar una cuota peri贸dica a cambio de "protecci贸n" o simplemente para poder operar sin represalias.

Esta pr谩ctica ilegal, com煤n en diversos pa铆ses, impone un ambiente de miedo e inseguridad en el que los extorsionadores se benefician de manera coercitiva a costa del trabajo de otros.

Esta l贸gica de extorsi贸n tiene hoy un m谩ximo exponente: Donald Trump.

A trav茅s de la imposici贸n arbitraria de aranceles a pa铆ses aliados y socios comerciales, el presidente estadounidense recet贸 una estrategia que recuerda al "derecho de piso": imponer costos adicionales bajo la amenaza de represalias econ贸micas si los afectados no cumplen con sus exigencias.

Los aranceles anunciados recientemente por Trump afectan a diversos sectores econ贸micos, incluyendo el acero, el aluminio y la industria automotriz. Aunque M茅xico y Canad谩 han sido eximidos de ciertas tarifas dentro del Tratado entre M茅xico, Estados Unidos y Canad谩 (TMEC), siguen sujetos a otras restricciones comerciales que funcionan como un mecanismo de presi贸n pol铆tica y econ贸mica.

El argumento de Trump es que estas medidas buscan corregir desequilibrios comerciales y proteger la econom铆a estadounidense.

La realidad es que estas decisiones han generado incertidumbre en los mercados y van directo en prejuicio de empresas estadounidenses como a sus consumidores.

Como resultado, el costo de bienes importados aumenta, afectando la competitividad y encareciendo productos esenciales.

Los mercados financieros han reaccionado negativamente a estos anuncios, con ca铆das en las bolsas de valores y una mayor volatilidad en el sector manufacturero.

Empresas multinacionales ya hablan de medidas emergentes para enfrentar los aranceles impuestos por el  se帽or naranja, pues el impacto de estos aranceles en sus cadenas de suministro, les pegar谩 duro.

Por su parte, algunos economistas coinciden en afirmar que estas tensiones comerciales tarde o temprano cobraran consecuencias.

Adem谩s, Trump ha utilizado la lucha contra el narcotr谩fico y la inmigraci贸n ilegal como excusa para justificar sus aranceles a M茅xico, Canad谩  y otros pa铆ses.

Al condicionar el comercio a temas de seguridad y migraci贸n, se abre la puerta a un peligroso precedente en el que la pol铆tica econ贸mica se convierte en un arma de coerci贸n geopol铆tica.

La presidenta de M茅xico, Claudia Sheinbaum, ha adoptado una postura diplom谩tica ante estas medidas, enfatizando la necesidad del di谩logo y la cooperaci贸n en lugar de entrar en una guerra comercial.

Hoy  es crucial que M茅xico diversifique sus relaciones comerciales y reduzca su dependencia econ贸mica de Estados Unidos para evitar ser reh茅n de este tipo de t谩cticas en el futuro.

Por otro lado, la comunidad internacional debe rechazar estas pol铆ticas y abogar por un comercio basado en normas claras y equitativas. La Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC) y otros organismos internacionales deben reforzar su papel para evitar que los pa铆ses m谩s poderosos utilicen medidas unilaterales como herramientas de presi贸n.

Trump y su "derecho de piso" impuesto por grupos criminales ya es una realidad hoy.

Al imponer aranceles como una forma de coerci贸n, Estados Unidos da un golpe bajo y fuerte a la estabilidad del comercio internacional y debilita la confianza en sus relaciones diplom谩ticas.

Parece ser que la globalizaci贸n est谩 llegando a su fin, es fundamental que los pa铆ses afectados no cedan ante este tipo de extorsi贸n econ贸mica y trabajen juntos para fortalecer un sistema comercial basado en reglas claras y respeto mutuo.

La historia ha demostrado que las pol铆ticas proteccionistas y unilaterales generan m谩s problemas que soluciones, y la comunidad global debe evitar repetir los errores del pasado.

Ya veremos como reacciona el mundo.

Tiempo al tiempo.
 



H脡CTOR GUERRERO es periodista director de @politicamx @TiempoReal_mx y @losfuertes.mx. Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente