Macabros hallazgos

La violencia pol铆tica forma parte de nuestro paisaje en tiempos de elecciones. Desafortunadamente, no se trata de un fen贸meno nuevo, aunque s铆 de un problema que ha conocido una preocupante evoluci贸n.
28/05/2021

La avenida Cordillera de los Himalaya, en la colonia Cumbres de la ciudad de San Luis Potos铆, muy cerca del conocido parque Tangamanga, es una de las m谩s concurridas de esta capital. Hace unos d铆as, un macabro hallazgo vino a trastocar la vida cotidiana y relativamente tranquila de esta urbe. Frente a una oficina, apareci贸 una hielera que conten铆a una cabeza de puerco ensangrentada y una carta con amenazas.

El destinatario era Octavio Pedroza Gait谩n, candidato de la alianza PAN-PRI-PRD- Conciencia Popular al Gobierno del estado, quien recibi贸 esta intimidaci贸n al m谩s puro estilo gangsteril. Por decisi贸n del cuarto de guerra de esa campa帽a, se determin贸 no revelar el contenido del mensaje, aunque se confirm贸 que se trataba de un amago en contra del abanderado. 

El hecho es reflejo del clima de descomposici贸n social que impera en el pa铆s debido a la omnipresencia del crimen organizado y que se ha visto reflejado en este proceso electoral a trav茅s de una serie de agresiones y ejecuciones en contra de candidatos a cargos de elecci贸n popular de todos los niveles. 

Pareciera que la violencia pol铆tica forma parte de nuestro paisaje en tiempos de elecciones. Desafortunadamente, no se trata de un fen贸meno nuevo, aunque s铆 de un problema que ha conocido una preocupante evoluci贸n.

Los cr铆menes en contra de aspirantes y de servidores p煤blicos han sido una constante durante las campa帽as que han tenido lugar desde fines de la d茅cada de los 90, con historias de terror que revelan el creciente peso y la diversificaci贸n de los grupos delictivos.

Durante lo que va de este proceso, revelan datos de la consultora Etellekt -convertida en una referencia en esta materia-, 88 pol铆ticos han sido asesinados, de los cuales 34 eran candidatos. Si bien, hasta la fecha, no se trata del proceso en el que se haya registrado el mayor n煤mero de homicidios en contra de aspirantes, deber铆a resultar inaceptable que, en pleno siglo XXI, siendo un pa铆s socio de uno de los bloques comerciales m谩s s贸lidos del planeta, se siga viviendo este tipo de situaciones. 

Bien podr铆a el presidente L贸pez Obrador cambiar su discurso y dejar de ver en la oposici贸n, los 贸rganos aut贸nomos como el Instituto Nacional Electoral y los medios de comunicaci贸n los enemigos a vencer. 

El verdadero adversario del Estado mexicano en su conjunto es hoy el crimen organizado, el que amenaza, el que ejecuta y el que impone su ley en muchas de las regiones del pa铆s, que se sienten aisladas y olvidadas por las autoridades estatales y federales. 

De no acabar con este c谩ncer, en las pr贸ximas d茅cadas M茅xico tendr谩, cada vez m谩s, gobiernos que surjan de la imposici贸n de la delincuencia en lugar de la voluntad de los electores. En todos est谩 evitarlo.

SEGUNDO TERCIO. No le falta raz贸n al presidente L贸pez Obrador cuando se帽ala que el problema de la violencia es una herencia del pasado. La descomposici贸n que vivimos es resultado de una serie de factores que datan de d茅cadas atr谩s. Lamentarse por ello, sin embargo, no resolver谩 nada.

TERCER TERCIO. Estamos a escasos nueve d铆as de la jornada electoral. Muchas cosas pueden a煤n suceder si persiste este clima que vivimos.



EDUARDO DEL R脥O es periodista. Diplom谩tico por m谩s de una d茅cada. Ex servidor p煤blico. Consultor en comunicaci贸n.

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente