En estos d铆as de celebraciones religiosas tomo la oportunidad para revisar las encuestas sobre indicadores de religiosidad en M茅xico. Uno de ellos es el porcentaje de la poblaci贸n que dice asistir a servicios religiosos una vez a la semana o con mayor regularidad.
Como ya hab铆amos reportado anteriormente en este espacio, en los inicios de la pandemia el porcentaje de mexicanos que asist铆a a iglesias y templos oscilaba el 40 por ciento, poco m谩s o poco menos. Eso fue a mediados de 2020. En mayo de ese a帽o, por ejemplo, el 45 por ciento de entrevistados report贸 asistir a servicios religiosos por lo menos una vez a la semana.
Para la primera mitad de 2021, y en buena medida debido a los cierres por la pandemia, la proporci贸n de mexicanos que dijo asistir a servicios religiosos baj贸 hasta 21 por ciento. Eso no significaba asistir f铆sicamente, ya que muchos templos fueron cerrados, pero s铆 de manera virtual. Varias iglesias adaptaron sus servicios en canales como Facebook live, por ejemplo.
Para 2022 el porcentaje de asistencia religiosa hab铆a recuperado terreno, registrando entre 30 y 31 por ciento a mediados de a帽o. Pero el pasado marzo, la pregunta de encuesta arroj贸 nuevamente un porcentaje m谩s bajo, de 26 por ciento. No est谩 actualmente ese nivel mucho m谩s alto que en el peor momento de la pandemia.
Eso no quiere decir que la religiosidad entre las y los mexicanos sea menor, ya que 茅sta comprende varias facetas, h谩bitos y tradiciones. Pero por lo menos en lo que se refiere a la asistencia frecuente a la iglesia, la sociedad mexicana no ha subido significativamente los niveles que se observaron durante la pandemia.
Hace poco reportamos aqu铆 que 51 por ciento de mexicanos dijo haber asistido a la iglesia el mi茅rcoles de ceniza, lo cual es un porcentaje bastante alto si se le compara con la asistencia regular a las iglesias. Pero esa es la diferencia, asistir en d铆as especiales, como hoy viernes santo o este domingo de resurrecci贸n, y asistir de manera regular, como mide el indicador que hoy comentamos.
El perfil de quienes m谩s asisten a la iglesia con regularidad es muy claro, seg煤n las encuestas: mexicanos de mayor edad y principalmente mujeres.

Entre 2019 y 2022, la brecha de edad en asistencia a servicios religiosos fue de 21 puntos porcentuales. Entre los mexicanos mayores de 50 a帽os, la asistencia a las iglesias promedi贸 42 por ciento en los cuatro a帽os mencionados, mientras que entre los mexicanos de entre 18 y 29 a帽os fue de 21 por ciento. En otras palabras, por cada joven que asisti贸 a las iglesias y templos hubo dos personas mayores. Una raz贸n de 2 a 1.
Pero, en marzo de 2023, la encuesta m谩s reciente indica que las proporciones de asistencia frecuente a las iglesias y templos fueron muy diferentes: entre las personas mayores de 50 a帽os, el 48 por ciento dijo asistir por lo menos una vez a la semana a servicios religiosos. En contraste, entre las personas entre 18 y 29 a帽os apenas el 10 por ciento va a las iglesias con esa misma frecuencia. Una raz贸n de 5 a 1.
Por lo visto, entre las personas mayores la asistencia a iglesias subi贸 ligeramente, pero entre la poblaci贸n joven baj贸 a la mitad.
Por otro lado, la brecha de g茅nero en asistencia a iglesias entre 2019 y 2022 promedi贸 10 puntos: el 36 por ciento de las mujeres dijo asistir a servicios religiosos por lo menos una vez a la semana, frente al 26 por ciento de los hombres.
Pero la brecha baj贸 a tan s贸lo 5 puntos en marzo de 2023, principalmente por una ca铆da m谩s marcada entre las mujeres que asisten a las iglesias: 29 por ciento de ellas dijo asistir con regularidad (por lo menos una vez a la semana) frente al 24 por ciento de los hombres.
Quiz谩s hoy o a lo largo de esta Semana Santa asistan m谩s personas a las iglesias y templos del pa铆s, pero las encuestas nos muestran que la asistencia regular a servicios religiosos, luego de una leve recuperaci贸n postpandemia, est谩 apenas por arriba de los peores niveles registrados en la pandemia. No hay un regreso a los templos muy notable.
Habr谩 qu茅 ver c贸mo las iglesias y su personal responden a esta menor demanda.