En este 2024, el Tratado de Libre Comercio entre M茅xico, Estados Unidos y Canad谩 cumpli贸 30 a帽os de haber entrado en vigor, primero como TLCAN (o NAFTA, en ingl茅s) y m谩s recientemente como T-MEC (o USMCA).
El tratado comercial de la regi贸n norteamericana ha sido valorado positivamente por la mayor铆a de las y los mexicanos, y en especial por la nuevas generaciones, seg煤n revelan dos encuestas nacionales de valores, una de ellas realizada en 2003, cuando dicho tratado estaba a punto de cumplir su primera d茅cada, y la otra en 2023, hacia su tercera d茅cada.
De acuerdo con esas encuestas, la valoraci贸n positiva del tratado en M茅xico no solamente ha sido mayoritaria, sino que aument贸 notablemente de un a帽o a otro.
En 2003, una mayor铆a de 53 por ciento de personas entrevistadas en nuestro pa铆s expres贸 que el tratado era bueno o muy bueno para M茅xico, frente a 32 por ciento que dijo que era malo o muy malo. El 15 por ciento restante no expres贸 una opini贸n.
Veinte a帽os despu茅s, en 2023, la valoraci贸n positiva del tratado alcanz贸 72 por ciento, 19 puntos m谩s; en contraste, la valoraci贸n negativa registr贸 14 por ciento, y otro 14 por ciento no expres贸 una opini贸n al respecto.
Quienes valoraban m谩s positivamente al tratado comercial en 2003 eran las y los mexicanos pertenecientes a la generaci贸n X, que ten铆an (ten铆amos) entre 14 y 29 a帽os cuando entr贸 en vigor el TLCAN, en 1994, y entre 23 y 38 a帽os en 2003, cuando se hizo la encuesta.

De acuerdo con el estudio, 57 por ciento de la gen X expres贸 una valoraci贸n positiva sobre el tratado comercial ese a帽o de 2003, ligeramente por arriba de los reci茅n integrados millennials a la poblaci贸n adulta, con 55 por ciento, y ambas siendo m谩s favorables que la generaci贸n de baby boomers, que registr贸 50 por ciento de opini贸n positiva.
Por su parte, la generaci贸n posrevoluci贸n, la que naci贸 entre la mitad de los a帽os 20 y 1945, que creci贸 con el cardenismo y luego por el M茅xico de la sustituci贸n de importaciones, era la generaci贸n menos favorable al TLCAN y la m谩s divida en opiniones: apenas 44 por ciento manifest贸 una opini贸n positiva y 36 por ciento una opini贸n negativa.
Veinte a帽os despu茅s, en 2023, las generaciones que se mostraron m谩s favorables al T-MEC eran las m谩s j贸venes. La ya integrada generaci贸n Z, o centennials, fue la m谩s positiva hacia el tratado, con 81 por ciento de opiniones favorables, por arriba de los millennials que registraron 75 por ciento, y quienes en ese a帽o superaron el optimismo de la gen X que registr贸 67 por ciento, proporci贸n muy parecida a la de boomers, con 66 por ciento.
Estos desgloses por grupo generacional indican que el apoyo al tratado comercial en veinte a帽os aument贸 16 puntos entre baby boomers y 10 puntos entre la gen X, y hasta 20 puntos entre millennials. Y con todo y ese aumento, la nueva generaci贸n Z es la m谩s favorable hacia el tratado comercial hoy en d铆a.
Pero la conclusi贸n principal es que la gran mayor铆a de la sociedad mexicana, y en especial la poblaci贸n m谩s joven, ve con buenos ojos al tratado comercial de Norteam茅rica. Las encuestas referidas tambi茅n arrojan evidencia de una mayor confianza en el tratado y un mayor sentido de integraci贸n cultural, tema este 煤ltimo al cual volver茅 en otra ocasi贸n.
Por lo pronto, el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos plantea posibles revisiones al tratado comercial, y din谩micas que pudieran alterar la opini贸n de M茅xico hacia Estados Unidos y hacia el propio tratado. Por ello habr谩 quienes est茅n pendientes de sus implicaciones legales, econ贸micas, sociales y hasta pol铆ticas.
A trav茅s de las encuestas de valores, que dejan aqu铆 un registro de actitudes muy favorables en nuestro pa铆s hoy en d铆a, veremos tambi茅n si hay o no cambios de actitud m谩s adelante.