Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Prueba no invasiva permite detectar meningitis infantil con alta precisi贸n

Publicado el Lun, 28/07/2025

EFE

Barcelona, 28 Jul.- Un estudio internacional liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en Espa帽a, demuestra la eficacia de una prueba no invasiva basada en ultrasonidos que permite detectar la meningitis con alta precisi贸n diagn贸stica.

En la elaboraci贸n del estudio, impulsado por el ISGlobal -centro impulsado por la Fundaci贸n "la Caixa"-, han colaborado hospitales de Espa帽a, Mozambique y Marruecos, y los resultados los ha publicado la revista Pediatric Research.

Los investigadores han creado una innovadora herramienta basada en los ultrasonidos Neosonics que identifica de forma no invasiva y con un 94 % de precisi贸n los casos de meningitis infantil, lo que podr铆a cambiar los protocolos actuales de cribado basados en punci贸n lumbar.

La meningitis es una inflamaci贸n de las membranas que recubren el cerebro y la m茅dula espinal y, cuando su origen es bacteriano o f煤ngico, puede resultar mortal si no se diagnostica y trata de forma precoz.

Incluso en los casos en que se supera la enfermedad, pueden quedar secuelas graves, como deterioro neurol贸gico o trastornos cognitivos.

Pese a los avances m茅dicos de las 煤ltimas d茅cadas, la meningitis sigue representando una grave amenaza para la salud infantil, especialmente en pa铆ses de ingresos bajos y medios, donde las dificultades para un diagn贸stico temprano agravan su impacto.

EL DIAGN脫STICO ACTUAL, INVASIVO Y POCO PR脕CTICO

Actualmente, el diagn贸stico de la meningitis requiere de una punci贸n lumbar para obtener l铆quido cefalorraqu铆deo, que posteriormente se analiza en el laboratorio en busca de signos de inflamaci贸n, como un recuento elevado de gl贸bulos blancos.

Se trata de una t茅cnica invasiva, con riesgos asociados y con importantes limitaciones pr谩cticas.

En los pa铆ses de ingresos altos, se realiza de forma protocolaria incluso en casos de baja sospecha, lo que se traduce en un gran n煤mero de resultados "normales" y por tanto por un bajo rendimiento diagn贸stico.

En cambio, en los pa铆ses de ingresos bajos, la falta de recursos hace que la prueba apenas se practique, lo que conlleva un infradiagn贸stico importante o, en muchos casos, diagn贸sticos emp铆ricos y a menudo inexactos.

LA ALTERNATIVA, UN DISPOSITIVO DE ULTRASONIDO

El objetivo del estudio era validar el dispositivo Neosonics, que utiliza ultrasonido de alta frecuencia aplicado a trav茅s de la fontanela abierta de los beb茅s -un espacio membranoso entre los huesos del cr谩neo, que a煤n no ha acabado de cerrarse- para visualizar y analizar el l铆quido cefalorraqu铆deo.

Un algoritmo de 'deep learning' analiza las im谩genes, visualiza y cuenta las c茅lulas, y determina si hay signos inflamatorios compatibles con meningitis.

El estudio, financiado por la Fundaci贸n Bill y Melinda Gates, se realiz贸 entre 2020 y 2023, e incluy贸 a m谩s de 200 beb茅s de hasta 24 meses de los hospitales Sant Joan de D茅u, La Paz y Quironsalud -en Espa帽a-, adem谩s del Hospital Central de Maputo (Mozambique) y el H么pital d鈥橢nfants de Rabat-Ibn Sina (Marruecos).

La investigadora del ISGlobal y autora principal del estudio, Sara Ajanovic, explic贸 que el dispositivo "fue capaz de clasificar correctamente 17 de 18 casos con meningitis y 55 de los 58 controles sin meningitis".

Concretamente, precis贸, "detect贸 niveles elevados de gl贸bulos blancos en el l铆quido cefalorraqu铆deo con aproximadamente un 94 % de sensibilidad y un 95 % de especificidad".

El nuevo dispositivo -bajo coste, port谩til y f谩cil de usar- no solo permite reducir el n煤mero de punciones lumbares, sino que tambi茅n puede aplicarse en pacientes cl铆nicamente inestables, donde una punci贸n lumbar est谩 contraindicada.

Adem谩s, la introducci贸n de una herramienta no invasiva puede reducir el uso innecesario de antibi贸ticos, prevenir complicaciones asociadas a la punci贸n lumbar, y mejorar el diagn贸stico temprano, as铆 como el seguimiento no invasivo de la respuesta al tratamiento.

LA IA Y EL FUTURO DEL DIAGN脫STICO

La validaci贸n de Neosonics representa un primer paso hacia su futura incorporaci贸n en la pr谩ctica cl铆nica, pero en paralelo, otros estudios coordinados por ISGlobal exploran el potencial de integrar la Inteligencia Artificial (IA) con tecnolog铆a de ultrasonido para optimizar la interpretaci贸n de los resultados. 

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente