
REPORTE SALUD
Monterrey, N.L., 27 Ago.- Las enfermedades respiratorias agudas continúan siendo una de las principales causas de atención médica en México y América Latina. En el paÃs, los casos de neumonÃa, influenza, COVID-19 y otras infecciones respiratorias han generado una alta demanda hospitalaria.1 A nivel regional, la circulación de virus respiratorios como influenza y VSR se mantiene activa, con picos estacionales.2
Este panorama se presenta en un contexto de presión creciente sobre los sistemas de salud, donde la disponibilidad de personal médico es limitada. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 14 paÃses de la región enfrentan una escasez crÃtica de médicos, enfermeras y parteras,3 lo que podrÃa comprometer el acceso universal a la salud si no se implementan estrategias de eficiencia, que repercuten en la calidad de la atención médica de millones de pacientes.
En este escenario, la eficiencia clÃnica se vuelve una prioridad estratégica. La incorporación de tecnologÃas médicas que optimizan el trabajo del personal de salud mejora la atención al paciente y permiten un uso más inteligente de los recursos, lo que representa una oportunidad para fortalecer la resiliencia hospitalaria.
Uno de los avances más relevantes en este campo es el desarrollo de dispositivos para oxigenoterapia que transforman la manera en que se administra el oxÃgeno suplementario. Estos dispositivos permiten una mejor dispersión del dióxido de carbono exhalado, ofrecen mayor comodidad al paciente y ayudan a facilitar la comunicación con el personal médico. Además, su versatilidad permite cubrir distintos rangos de flujo con un solo equipo, lo que reduce la complejidad logÃstica y mejora la eficiencia operativa.
Un ejemplo de este tipo de innovación es OxyMaskâ„¢, una mascarilla de oxÃgeno que ha sido incorporada en diversos entornos hospitalarios por su amplia gama de concentraciones de oxÃgeno (que puede manejar 23%–83%), reemplazando la necesidad de la mayorÃa de las mascarillas tradicionales. Esto ahorra tiempo al médico, reduce los SKU y libera espacio de almacenamiento.â´ Su diseño abierto permite que escape el CO2 exhalado reduciendo su riesgo de reinhalación, contribuye a mejorar la comunicación con el personal médico y el paciente sin necesidad de retirar el dispositivo, esto ayuda a agilizar la toma de decisiones, reduce interrupciones en la atención y fortalece la continuidad del cuidado. Esta caracterÃstica, junto con su estructura ligera, permite un mejor flujo en contextos de alta demanda.
Este tipo de soluciones no solo impactan positivamente en los pacientes, sino que también reducen la carga operativa del personal clÃnico, ayudando a prevenir el estrés laboral y mejorar la calidad de atención. En un entorno donde la eficiencia es clave, estas tecnologÃas se convierten en herramientas estratégicas para mejorar los resultados sin aumentar los costos.
“Optimizar los procesos operativos en salud es esencial, especialmente en regiones donde mejorar los protocolos permite ampliar la cobertura sin incrementar los costos. Esto se traduce en salvar más vidas y ofrecer una atención más oportuna y de calidad. En América Latina, avanzar en eficiencia implica adoptar tecnologÃas que ayuden al personal médico a enfocarse en lo más importante, el bienestar del pacienteâ€, señaló AgustÃn Manzo, vicepresidente y director general de Medline Latinoamérica.
En este sentido, la implementación de soluciones médicas que simplifican procesos reduce tiempos de atención y mejoran la experiencia del paciente se vuelve una herramienta estratégica para los hospitales. La innovación permite al personal clÃnico concentrarse en tareas de mayor valor, al tiempo que contribuyen a fortalecer la seguridad y calidad del cuidado.
Medline complementa estas soluciones con un portafolio integral que incluye circuitos de ventilación, nebulizadores, filtros para ventiladores, equipos de protección personal (EPP) y herramientas de higiene bronquial, todos diseñados para ayudar a fortalecer la atención respiratoria en hospitales. Con más de una década de presencia en México, la compañÃa continúa colaborando con instituciones públicas y privadas para impulsar la innovación clÃnica, fortalecer la resiliencia hospitalaria y contribuir a un sistema de salud más eficiente, humano y sostenible.