REPORTACERO / Tom谩s de la Rosa
Ciudad de M茅xico, 27 Ago.- La pol铆tica arancelaria de Estados Unidos, en particular sobre el acero, aluminio y otros componentes automotrices, ya provocaron un gran impacto en las exportaciones de la industria automotriz instalada en M茅xico, con nueve meses en contracci贸n en los 煤ltimos 12 meses, es el segundo peor escenario recesivo en la historia y por valor es el tercero de mayor impacto con casi 12,300 millones de d贸lares (MDD), revela el an谩lisis de ReportAcero a los datos oficiales.
Ante la incertidumbre arancelaria, la industria automotriz (veh铆culos ligeros, autopartes y veh铆culos pesados) instalada en M茅xico export贸 en julio 15,909 MDD, eso fue 9.5% menos en t茅rminos reales en comparaci贸n al mismo mes del a帽o pasado. En los 煤ltimos 12 meses se acumulan nueve meses en contracci贸n.
Datos de la Canacero muestran que la industria automotriz es la segunda mayor consumidora de acero en M茅xico, s贸lo superado por la industria de la construcci贸n.
Por n煤mero de meses en contracci贸n, 2025 es el segundo peor escenario recesivo en la historia o al menos desde antes del Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte (TLCAN o NAFTA por sus siglas en ingl茅s). El peor momento fue en 2008.
En la historia hay dos momentos con ocho meses en contracci贸n, uno en 2020 con la crisis sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2 y 2015-2016, generado por la desaceleraci贸n econ贸mica de china en 2015 que provoc贸 una desaceleraci贸n econ贸mica global. Esto en un momento que la econom铆a global estaba en recuperaci贸n por la crisis global generada en Estados Unidos por las hipotecas subprime.
Y otro con 12 meses en contracci贸n (de agosto 2008 a , el cual fue con la recesi贸n econ贸mica global de las hipotecas subprime. Ese impacto provoc贸 18 meses de contracci贸n en las exportaciones, de mayo de 2008 a octubre de 2009. Aunque para fines comparativos, s贸lo se consideraron los 煤ltimos 12 meses a julio de 2009.
Por monto, el peor periodo de recesi贸n para la industria automotriz fue el registrado con la crisis sanitaria del SARS-CoV-2. En los 煤ltimos 12 meses a julio de 2020 se exportaron 152,687 MDD, eso fue 35,559 MDD o 18.9% menos respecto al mismo periodo del a帽o pasado cuando totalizaron 188,246 MDD. Los datos son comparables porque toda la serie estad铆stica se reexpres贸 a valor presente (julio 2025 = 100).
El segundo peor escenario recesivo para la industria recesiva fue en 2009, con la crisis subprime. En los 煤ltimos 12 meses, a julio de ese a帽o las exportaciones sumaron 63,502 MDD, eso fue 25,320 MDD o 28.5% menos respecto de los 84,536 MDD.
El tercer peor escenario es el actual. En los 煤ltimos 12 meses a julio, las exportaciones suman 191,618 MDD, eso es 12,290 MDD o 6.0% menos respecto a los 203,908 MDD del mismo periodo del a帽o pasado.
La industria automotriz es uno de los principales motores econ贸micos de M茅xico, en julio las exportaciones de este sector representaron el 30.4% de las exportaciones manufactureras y el 28.1% del total de las exportaciones mexicanas.
En los 煤ltimos 12 meses, a julio, representaron el 32.9% de las exportaciones manufactureras o el 29.8% de las exportaciones totales de M茅xico. Esos datos contrastan con 2024 que fue r茅cord hist贸rico (para un periodo similar) con 36.1% de las exportaciones manufactureras o 32.2% de las exportaciones totales de toda la econom铆a mexicana.
De 1993, a帽o previo al TLCAN a 2025, en un periodo enero-julio de a帽o, las exportaciones automotrices crecieron 771% o su equivalente a 7.0% en tasa de crecimiento promedio anual (TCPA). Ese dinamismo super贸 al 472% o 5.6% a TCPA de las exportaciones totales o al 1.5% o 0.05% a TCPA de las exportaciones de petr贸leo.