Este sitio se actualiza de lunes a viernes, a las 20:00 horas.

Este sitio se actualiza
de lunes a viernes,
a las 20:00 horas.

Divide propuesta de reforma judicial a ministros de la Corte

Publicado el Jue, 27/06/2024

EFE

Ciudad de M茅xico, 27 Jun.- La propuesta de elegir a juzgadores por el voto popular en M茅xico que se impulsa en el Congreso dividi贸 este jueves a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN), como qued贸 evidente en el primero de los foros de debate en el Congreso.

Mientras unos coincidieron en cambios escalonados y asegurar la autonom铆a y el conocimiento t茅cnico de los jueces y magistrados del Poder Judicial, otros mostraron su total rechazo a la pol茅mica propuesta del presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, y expresaron su preocupaci贸n por su impacto en el sistema judicial.

La divisi贸n de las posturas entre los ministros mexicanos deriv贸 del primero de nueve foros denominados 鈥楧i谩logos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial鈥, luego de que la mayor铆a oficialista impuso en la agenda del Congreso mexicano una reforma a la Constituci贸n tras el arrasador triunfo en las pasadas elecciones que le dieron una amplia mayor铆a parlamentaria a partir del 1 de septiembre pr贸ximo.

Con estos cambios, el oficialismo busca que los juzgadores sean electos en las urnas, incluidos los 11 ministros de la Suprema Corte mexicana, lo que supondr铆a la renovaci贸n de m谩s de 1.600 personas juzgadoras federales y 5.000 locales.

A la vez, promueve un tribunal de disciplina judicial para evaluar el desempe帽o de los jueces en lugar del Consejo de la Judicatura Federal, 贸rgano administrativo y disciplinario.

El ministro de la SCJN, Jorge Mario Pardo Rebolledo, se帽al贸 que remover en un solo momento a toda esta cantidad de personas generar铆a 鈥渦n desajuste importante para el funcionamiento e integraci贸n de los 贸rganos de impartici贸n de justicia鈥.

A su juicio, muchos procesos y asuntos judiciales quedar铆an en la incertidumbre en perjuicio de los ciudadanos usuarios de los tribunales de justicia, por lo que, al igual que la ministra Yasm铆n Esquivel, propuso hacer los cambios de manera escalonada.

En este punto, Esquivel defendi贸 que se impulse un comit茅 t茅cnico que eval煤e los conocimientos y perfiles de quienes aspiren a ser juzgadores por el voto popular, aunque se posicion贸 a favor de la reforma.

Pardo Rebolledo sopes贸 que la carrera judicial asegura que los perfiles tienen los conocimientos t茅cnicos para poder impartir justicia en el pa铆s, pues defendi贸 que cada juez o magistrado se hace merecedor de su puesto mediante concursos de oposici贸n.

鈥淪olo quienes resultan triunfadores pueden acceder a tan importantes cargos, garantizando de esa manera la objetividad en su designaci贸n鈥, dijo.

En tanto, la ministra Lenia Batres consider贸 que los 贸rganos judiciales han atendido agendas de intereses privados mientras han dejado de lado las resoluciones que permean la vida social.

鈥淗oy las puertas del Poder Judicial est谩n abiertas al tr谩fico de influencias y cerradas al pueblo de M茅xico, el Poder Judicial es independiente de la ciudadan铆a, no de los poderes f谩cticos鈥, coment贸.

Por su parte, el ministro Juan Luis Gonz谩lez Alc谩ntara sostuvo que la poblaci贸n acudi贸 a las mesas de votaci贸n el pasado 2 de junio 鈥渘o para votar esta reforma en espec铆fico, pero s铆 para apoyar un modelo nacional que exija la justicia como un valor primordial鈥.

Por ello, afirm贸 que los cambios legales propuestos no ofrecen 鈥渦na soluci贸n integral de los problemas que aquejan a la justicia de nuestro pa铆s鈥.

En tanto, el coordinador de los legisladores del gobernante Movimiento Regeneraci贸n Nacional (Morena), Ignacio Mier, adelant贸 que algunos cambios legales son "irreductibles" como la separaci贸n del Supremo mexicano del CJF, la elecci贸n de juzgadores por el voto y los cambios al Consejo de la Judicatura.

SHEINBAUM RESPONDE A LA MINISTRA NORMA PI脩A: "NO HAY INESTABILIDAD" CON REFORMA JUDICIAL

La presidenta electa de M茅xico, Claudia Sheinbaum, asegur贸 este jueves en su conferncia diaria que "no hay inestabilidad" en el pa铆s, como plante贸 la v铆spera la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN), Norma Pi帽a, ante la reforma al poder judicial que impulsa el Ejecutivo.

"De ninguna manera, no hay inestabilidad, al contrario, va a haber m谩s estabilidad en el pa铆s. El pueblo de M茅xico se va a sentir representado y se va a fortalecer el Poder Judicial", asegur贸 Sheinbaum.

La futura mandataria afirm贸 que actualmente hay "mucha corrupci贸n" en el Poder Judicial (PJ), de la cual la reforma que impulsa el gobierno pretende "liberarlo".

"Se va a liberar de amiguismos y se va a liberar de que no hay justicia en realidad, y de que se liberen delincuentes de cuello blanco, delincuentes del fuero com煤n, delincuentes de la delincuencia organizada", a帽adi贸.

Preguntada sobre su postura ante el mensaje de Norma Pi帽a donde llam贸 este mi茅rcoles a los trabajadores del PJ a defender sus derechos, Sheinbaum reiter贸 que los funcionarios "no tienen por qu茅 tener temor ni problemas".

"Se van a respetar todos los derechos laborales, e inclusive, ellos mismos tienen oportunidad de participar en la elecci贸n de jueces porque tambi茅n ellos tienen experiencia. Ellos pueden ser part铆cipes de puestos que ahora se otorgan a trav茅s de amiguismo, de familiares", sostuvo.

Adem谩s, Sheinbaum subray贸 que el objetivo del gobierno "es limpiar al poder judicial" y que "los trabajadores tienen todos sus derechos consagrados".

"Lo que queremos es democratizar al pa铆s y adem谩s que deje de haber corrupci贸n en el poder judicial", agreg贸.

Sobre el impacto presupuestal con la elecci贸n de jueces por voto popular que plantea la pol茅mica reforma, Sheinbaum dijo que se gastar铆a en "lo que significar铆a la elecci贸n, pero ah铆 est谩n tambi茅n los fideicomisos del poder judicial que pueden aportar".

La pr贸xima presidenta de M茅xico recalc贸 que la reforma judicial impulsada por el gobierno del presidente saliente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, con el apoyo de Sheinbaum, forma parte de "un mandato popular que fue definido el 2 de junio".

Seg煤n expuso Sheinbaum, en las elecciones, donde obtuvo cerca del 60 % de los votos y su alianza alcanz贸 la mayor铆a en el Congreso, los mexicanos decidieron si quieren "que contin煤e" la 'cuarta transformaci贸n', como se le conoce al gobierno actual, y "las reformas que plante贸 el presidente".

La reforma judicial, presentada por L贸pez Obrador en febrero, plantea la elecci贸n por voto popular de los miembros de la SCJN, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci贸n (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del pa铆s.

En un mensaje en video transmitido el mi茅rcoles, la presidenta de la Suprema Corte pidi贸 "unidad" a los trabajadores del Poder Judicial y "garantizar la defensa de sus derechos laborales" ante la iniciativa que transformar铆a el sistema de justicia.

A帽adir nuevo comentario

Contenido reciente