Responsabil铆zate de lo que compartes

Aunque podemos pensar que esto es una tarea exclusiva de periodistas y expertos, lo cierto es que nosotros como usuarios de cualesquier plataforma podemos contribuir a frenar la desinformaci贸n.
12/10/2023


Nos guste o no, la informaci贸n que compartimos en l铆nea ya sean a trav茅s de frases inspiradoras, im谩genes, opiniones, intereses o acciones, contribuye a la construcci贸n de nuestra identidad virtual.

En otras palabras, cada publicaci贸n que hacemos, comentarios que dejamos y los likes que compartimos en las redes sociales conforman la percepci贸n que los dem谩s tienen de nosotros; pero adem谩s dichas acciones tambi茅n pueden influir en c贸mo nos percibimos a nosotros mismos, porque todo lo que compartimos, lo queramos o no, refleja nuestros intereses, valores y personalidad; por lo que debemos tener especial cuidado con las Fake News (noticias falsas)

En tiempos de desastres naturales o en conflictos armados como el que actualmente se vive en Palestina e Israel, es muy importante recordar que somos responsables de lo que compartimos.

Las plataformas digitales permiten la difusi贸n r谩pida de noticias y alertas, lo que puede salvar vidas y ayudar a las personas a mantenerse informadas en momentos de crisis; pero tambi茅n pueden propagar informaci贸n err贸nea, desinformaci贸n y rumores, lo que puede tener consecuencias devastadoras. 

Y es que por un momento imaginemos el p谩nico y el caos que la informaci贸n err贸nea puede provocar, por ejemplo una evacuaci贸n innecesaria de personas, acumulaci贸n innecesaria de suministros (como el papel higi茅nico durante el Covid), eso sin contar que la informaci贸n inexacta sobre la ubicaci贸n de refugios, rutas de evacuaci贸n o la magnitud de un desastre puede poner en peligro la seguridad p煤blica y la vida de muchas personas. Por eso la verificaci贸n de la informaci贸n se vuelve muy importante en estas situaciones cr铆ticas.

Pero, 驴c贸mo podemos verificar la informaci贸n?, hay muchos talleres y cursos en YouTube que nos ense帽an a escudri帽ar la informaci贸n ya sea notas, videos o im谩genes, y aunque podemos pensar que esto es una tarea exclusiva de periodistas y expertos, lo cierto es que nosotros como usuarios de cualesquier plataforma podemos contribuir a frenar la desinformaci贸n.

Por ejemplo en temporada de lluvia podemos hacer b煤squedas m煤ltiples, es decir si la informaci贸n la esta compartiendo la p谩gina oficial del Gobierno, podemos verificar qu茅 otra instituci贸n oficial tambi茅n la esta publica, si a informaci贸n es la misma o presenta alguna variante y si aparece en varios medios de comunicaci贸n serios, entonces la podemos compartir. Tambi茅n podemos utilizar sitios web de verificaci贸n de hechos, como Fack Check Explorer de Google o AFP Factual.

Otras herramientas tambi茅n pueden ser las herramientas de an谩lisis de im谩genes y videos de Google para confirmar su autenticidad y m谩s en estos tiempos de Inteligencia Artificial.

Los expertos recomiendan preguntarnos, antes de publicar o compartir informaci贸n personal o noticiosa, 驴es necesario, es conveniente, es oportuno? si la publicaci贸n no cumple con esos tres requisitos, tal vez debamos abstenernos.

Porque finalmente la frase "eres lo que compartes en las redes sociales"; es un recordatorio de que debemos ser selectivos y reflexivos sobre lo que compartimos.

Todos los comentarios son bienvenidos a valencia@vaes.com.mx

Nos leemos, la pr贸xima vez. Hasta entonces.



VER脫NICA VALENCIA G脫MEZ es divulgadora y consultora de comunicaci贸n y mercadotecnia en Vaes Comunicaci贸n. Es periodista especializada en Tecnolog铆as de la Informaci贸n, cuenta con una maestr铆a en marketing digital y certificaci贸n como instructora capacitadora on line y offline.  Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

Las opiniones expresadas por el autor no reflejan necesariamente el punto de vista de MOBILNEWS.MX

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente