Lecci贸n #34: Monitoreo SABA, El nuevo paradigma

Mientras la Encuesta Tradicional solo nos dice si estamos bien o mal. Con el nuevo esquema tenemos seis estados para evaluar la situaci贸n: bien mejorando, bien estable, bien empeorando, mal mejorando, mal estable y mal empeorando.
23/09/2025

Como explicamos antes, la alternativa que encontr茅 para las encuestas tradicionales, fue partir la muestra en cuatro Sub muestras aleatorias, para no solo obtener las estimaciones deseadas promediando los valores obtenidos en las Sub muestras aleatorias, sino tambi茅n apreciar la evoluci贸n de los indicadores estad铆sticos, siendo una forma adecuada hacerlo aplicando las f贸rmulas del Control Estad铆stico de Calidad, un rama de la Ciencia Estad铆stica rigurosa en su parte Matem谩tica para obtener las f贸rmulas, pero muy flexible en sus esquemas de aplicaci贸n.

Aunque ya hab铆amos alcanzado el prop贸sito inicial, consiguiendo al menos evaluar la encuesta en cuanto a su confiabilidad, llegado a este punto arrib茅 a las siguientes reflexiones:

1. Si lo que estaba generando el problema de las encuestas es que cada d铆a cambian los indicadores, la soluci贸n obvia ser铆a medir todos los d铆as.

2. De hecho la empresa Rasmussen en USA, tiene un seguimiento diario con tama帽o de muestra de 1200 cada d铆a. 

3. El inconveniente insalvable para hacer lo que Rasmussen hace era el costo. 

4. De ah铆 llegu茅 a la conclusi贸n de que podr铆amos medir continuamente, pero con muestras m谩s peque帽as (de una cuarta parte), abatiendo de ese modo los costos.

5. Tambi茅n consider茅 innecesario medir cada d铆a, salvo en la recta final de los procesos electorales, o en periodos de crisis de un gobernante. Lo importante es medir de manera continuada, y hemos encontrado que mediciones semanales ofrecen suficiente informaci贸n para lograr el prop贸sito fundamental del Control Estad铆stico que es la Mejora Continua.

6. Llegamos tambi茅n a la conclusi贸n de que las encuestas deber铆an obtenerse del Monitoreo, combinando siempre las 煤ltimas cuatro mediciones de 茅ste.

7. Lo anterior significa que de un Monitoreo se derivan encuestas, cumpliendo as铆 la condici贸n de que un nuevo paradigma contenga al anterior (Niklas Luhumann).

8. Los Monitoreos traen consigo un sistema de alertas que comentaremos en las siguientes lecciones, que justo nos permiten advertir riesgos y oportunidades con mucha antelaci贸n.

9. Se genera en consecuencia la posibilidad de anticiparse a los problemas para tratarlos cuando nacen, para dar satisfacci贸n a la recomendaci贸n de Nicol谩s Maquiavelo cuando dice: 鈥淟o que todo Pr铆ncipe prudente debe hacer es anticiparse a los problemas con todos los medios a su alcance鈥︹

10. En resumen, tenemos una nueva forma de hacer encuestas que mejora a la Encuesta Tradicional, y adicionalmente abre la posibilidad de anticipar riesgos y oportunidades. La encuesta que derivamos nos dice c贸mo estamos, y el Monitoreo nos dice c贸mo nos est谩 yendo.

11. Mientras la Encuesta Tradicional solo nos dice si estamos BIEN o MAL. Con el nuevo esquema tenemos seis estados para evaluar la situaci贸n de una campa帽a electoral o gesti贸n de gobierno: BIEN MEJORANDO, BIEN ESTABLE, BIEN EMPEORANDO, MAL MEJORANDO, MAL ESTABLE y MAL EMPEORANDO.

隆Hasta la pr贸xima!

saba@sabaconsultores.com
 



SALVADOR BORREGO es Doctor en Estad铆stica, director de SABA CONSULTORES, S.A. de CV, desde 1987, autor del libro Los Monitoreos y Cartas de Navegaci贸n Politica de SABA (el nuevo paradigma para medir la Opini贸n P煤blica).

Las expresiones aqu铆 vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opini贸n y no necesariamente reflejan la postura editorial de Mobilnews.mx.

M谩s art铆culos del autor

Contenido reciente